A tan solo cinco días del inicio del estado de prevención, declarado por el Área Metropolitana debido al deterioro de la calidad del aire en el Valle de Aburrá, la ciudad amaneció con 13 de las 18 estaciones instaladas por el Siata (Sistema de Alerta Temprana local) en color naranja.
Esto quiere decir que el aire es dañino para grupos poblacionales sensibles. Las ubicadas en Itagüi, El Poblado en Medellín, Girardota y La Estrella, eran los radares con mayores indicadores de contaminación; mientras que las dos estaciones de tráfico o industriales, una ubicada en el centro y otra en el sur, también estaban en color naranja.
Recordemos que la calidad del aire se mide con la cantidad de material particulado (PM 2,5) en el ambiente. De acuerdo con el Siata, aunque las partículas 2,5 son quizás el mayor peligro para la salud de los ciudadanos, existe un promedio diario que es tolerable para el cuerpo humano:
Bueno: 0 a 12.4 microgramos por metro cúbico.
Moderado: 12.5 a 35.4 microgramos por metro cúbico.
Dañina a grupos sensibles*: 35.5 a 55.4 microgramos por metro cúbico.
Dañino: de 55 microgramos por metro cúbico en adelante.
*Los grupos sensibles son los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
La medición registrada por el Siata fue tomada a las 6:30 a.m. de este miércoles; no obstante, desde el martes de esta semana EL COLOMBIANO evidenció fotográficamente que la contaminación estaba llegando a niveles altos en la ciudad.