viernes
8 y 2
8 y 2
En lo profundo de una cañada, del cerro Plateado, socorristas de diferentes entidades y baquianos hallaron el cadáver del geólogo de Corantioquia, Juan Rafael Múnera Henao.
De 49 años, desapareció el pasado 2 de julio cuando, con una comisión de expertos, realizaba una inspección en el sector tras la avalancha de la quebrada la Liboriana, que el 18 de mayo dejó más de 100 muertos en Salgar.
Los socorristas hallaron el cadáver, entre piedras al lado de un cauce, de donde lo rescataron y lo llevaron a un sitio en el cual lo pudieron subir a un helicóptero que lo trasladó al hangar de la Gobernación de Antioquia, en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera, de Medellín. Allí llegaron expertos forenses del CTI, de la Fiscalía para realizar la diligencia de levantamiento y establecer las causas de su muerte.
Hasta ese lugar se dirigió el director de Corantioquia, Alejandro González, para conocer detalles de lo sucedido.
Múnera estaba encargado de actividades de gestión del riesgo y de prevención de incendios forestales, en la Subdirección de Ecosistemas de Corantioquia, por lo que desde que se conoció la tragedia de Salgar, estuvo al tanto de la situación para la atención de los damnificados y para el monitoreo de las laderas del Plateado, con el fin de alertar en caso de registrarse una nueva avalancha.
Se vinculó a Corantioquia como contratista en 2006 y en 2011, por méritos, fue nombrado funcionario de esa entidad.
Múnera asesoraba las alcaldías de localidades en las que tiene jurisdicción la corporación en planes municipales de gestión del riesgo y en prevención de incendios forestales.
Era soltero y residía con sus padres.
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.