x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

EL COLOMBIANO lanzó el programa “Para vos”, que mejorará los ingresos de sus voceadores

Se les aumenta el porcentaje de ganancia por ejemplar vendido y se les aportará a un ingreso permanente con Colpensiones.

  • El presidente del Grupo EL COLOMBIANO, Ignacio Gaitán, destacó la labor de los voceadores como esencial para la empresa y las audiencias. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El presidente del Grupo EL COLOMBIANO, Ignacio Gaitán, destacó la labor de los voceadores como esencial para la empresa y las audiencias. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
07 de julio de 2022
bookmark

El Grupo El Colombiano presentó ayer jueves 7 de julio el programa “Para vos que sos nuestra voz en la calle”, dirigido a su grupo de voceadores, que son aquellas personas que se encargan de distribuir los periódicos EL COLOMBIANO y Qhubo en los diferentes barrios de Medellín y los municipios del Valle de Aburrá.

El plan incluye aumentos en los porcentajes de ganancia por ejemplar vendido, estímulos mensuales, trimestrales y anuales a su desempeño, bonificaciones en días especiales y acceso al programa Beps de Colpensiones, que les garantizará pagos bimestrales y les representará un ingreso permanente que les ayudará a su sostenimiento, tras el cumplimiento de sus edades de jubilación, dado que muchos de ellos no cotizaron al sistema pensional, incluidos muchos que ya cumplieron sus edades.

Claudia López, líder de marca de Qhubo y Gente, quien está a cargo de “Para vos que sos nuestra voz en la calle”, este programa busca ante todo agradecerles su labor y reconocerles su importancia en el eslabón de la cadena de producción y distribución de los productos del grupo. “Es una manera de darles las gracias por lo esencial de su trabajo, porque lo cumplen con disciplina y muchos sacrificios cada día de sus vidas”, manifestó.

La abnegación y dedicación de estas personas es tal, que algunos llevan más de 30 años desempeñando la tarea. Evelio Ruiz, de 68 años, dice que empezó a trabajar en la venta de periódicos hace 50 años. “Yo maduré como los aguacates, a punta de periódico”, dice en tono jocoso para expresar su orgullo por la tarea. Afirma que llevando y distribuyendo los periódicos, antes EL COLOMBIANO y desde 2002 La Chiva y luego Qhubo, educó a dos hijos con grado universitario y adquirió su casa. Incluso acaba de acceder a la pensión vitalicia porque tuvo la precaución de cotizar a pesar de no estar vinculado formalmente con la empresa.

“Toda la vida cubrí Belén, me recorría cinco kilómetros a pie llevando los periódicos y hoy en día tengo 130 clientes fijos”, la mayoría de los cuales se los heredará a su hijo mientras él atenderá solo unos pocos, para no quedarse sin hacer nada.

Ignacio Gaitán, presidente de la compañía, al presentar el programa, les agradeció su tarea y los destacó entre los grupos más importantes de la cadena de la empresa: “Ustedes son los primeros que se levantan cada día, son los que ponen la cara en las calles, los que más conocen nuestros periódicos y audiencias”.

Como parte de la mejora de los ingresos se les incrementará el porcentaje de ganancias por ejemplar de ambos periódicos vendidos. Esta decisión aplicará a partir del próximo lunes 11 de junio, cuando tanto EL COLOMBIANO como Qhubo suban sus precios de venta.

El primero pasará de valer $1.500 en semana a $1.900 y de $2.900 los domingos a $3.300. El Qhubo pasará de $1.100 en semana (lunes a jueves) a $1.400, y de $1.300 los viernes, sábados y domingos, a $1.800.

Parte de estos aumentos irá con destino a este grupo de personas. El alza es una necesidad imperiosa dado que en solo año y medio (por la pandemia) el precio del papel se incrementó en 51 % debido a que las empresas que abastecen el mercado mundial, con sedes en Canadá y en el sur del continente, han cerrado varios de sus molinos de producción y esto causó el impacto en los valores del producto.

Flor María Monsalve, de 63 años y con 37 en el oficio, dijo que cuando estaba joven fue la única oportunidad laboral que le resultó y en ella se quedó porque se enamoró de su función: “empecé vendiendo Colombiano y después llegaron las Chivas y mejoró mucho el trabajo. El primer COLOMBIANO valía $450”, recordó al comentar que opera en Santander, Doce de Octubre y otros seis barrios del noroccidente.

Raúl Rendón, de 67 años, relató que a los diez años empezó a vender el periódico “para hacerme unos pesitos” pero se fue enamorando y se quedó el oficio para siempre. También afirmó que a pesar de que las ventas de periódico han bajado, “las ganancias son más que antes” porque ya tiene clientela fija, que le es fiel y le paga cumplidamente. Dijo el programa Para vos será muy positivo, sobre todo para personas como él, que nunca cotizaron al sistema de pensiones. El plan rige desde este mismo mes de julio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida