Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Metro contempla construir la línea K 2 hacia Santo Domingo

El objetivo es descongestionar la Línea K del Metrocable, que hoy en día opera a su máxima capacidad. La K 2 saldría de Acevedo o Tricentenario.

  • Foto: Julio César Herrera
    Foto: Julio César Herrera
28 de abril de 2015
bookmark

La Línea K del sistema Metrocable de Medellín, que sale de la estación Acevedo del Metro, pasa por la comuna 2 (Santa Cruz) y llega a lo alto de la comuna 1 (Santo Domingo), se quedó corta.

Este cable aéreo de 2,07 kilómetros de longitud, inaugurado en el año 2004 y que transporta a más de 22.000 personas al día en promedio, está operando a su máxima capacidad. Por eso, debido a la gran demanda de usuarios que hoy en día tiene todo el sistema del Metro de Medellín (trenes, cables, articulados y colectivos), una de las prioridades de la nueva gerencia es el plan de mejoramiento operativo. Dentro de este plan, es prácticamente inminente la construcción de la Línea K 2, también con destino final hacia Santo Domingo Savio.

La gerente del Metro de Medellín, Claudia Restrepo, le contó en exclusiva a EL COLOMBIANO que la empresa viene analizando el crecimiento hacia ese sector con un segundo cable hacia Santo Domingo, porque reconocen que la Línea K está sobrecargada.

“En horas pico, los usuarios de la Línea K pueden hacer filas hasta de una hora y media. Por eso hoy, otro punto importante en el plan de expansión es hacer la Línea K 2”, confirmó la gerente del Metro.

Integración con El Picacho

También, dijo Restrepo, están evaluando si la estación Tricentenario podría ser la fuente de salida del cable K 2, ya que, hacia el oriente, Tricentenario tiene todo el potencial que se necesita.

En ese sentido, la empresa Metro ha realizado varios análisis y contempla tres opciones para saber qué es lo más conveniente en prestación de servicio, que a su vez sea viable económicamente. En estos momentos, hay tres opciones (ver gráfico).

De acuerdo con la gerencia del Metro, usar Tricentenario como estación base para el cable de El Picacho sería lo ideal, para no tener que congestionar más la estación Acevedo; sin embargo, Tricentenario solo funciona hacia el oriente, porque al occidente no da la altura en las partes constructivas, es decir, el cable chocaría con lo urbanístico. Por ende, sería más costoso porque tocaría hacerlo a una altura mayor para no chocar con los techos de las casas; además, el impacto visual en el barrio no sería muy favorable.

“Todavía no podemos decir que está descartado que el cable El Picacho llegue a Tricentenario, porque no hemos salido a diseño con Acevedo, pero los últimos análisis que hemos hecho nos conducen a estar dirigiéndonos a que tenemos que ampliar la estación Acevedo para el cable de El Picacho”, afirmó Restrepo.

En las próximas semanas el Metro dará a conocer por cuál de las tres opciones se decide para iniciar los diseños.

Infográfico
El Metro contempla construir la línea K 2 hacia Santo Domingo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida