<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Uribismo destapa sus cartas en 43 municipios de Antioquia para competir en las elecciones regionales

El Centro Democrático entregó 43 avales y 32 coavales de cara a los comicios de octubre.

  • Candidatos en 75 municipios de Antioquia tuvieron luz verde de esa colectividad para empezar a pavimentar sus aspiraciones políticas. FOTO: COLPRENSA
    Candidatos en 75 municipios de Antioquia tuvieron luz verde de esa colectividad para empezar a pavimentar sus aspiraciones políticas. FOTO: COLPRENSA
29 de abril de 2023
bookmark

El Partido Centro Democrático reveló este viernes los nombres de gran parte de los candidatos que representarán a esa colectividad en Antioquia en los comicios territoriales de octubre próximo.

A través de un comunicado de prensa, que fue firmado por los regionales coordinadores de ese partido, Rafael Molina Arango y Horacio Arroyave Soto, se oficializó la entrega de 43 avales y 32 coavales, con los que empieza a demarcarse el camino de por lo menos 75 municipios en esa orilla política.

Dentro de los municipios que ya tienen avales, aparecen territorios como Andes, con el candidato Germán Alexander Vélez Orozco; Santa Fe de Antioquia, con Félix Antonio Giraldo Suárez; Caldas, con Raúl Alejandro Mesa Correa; El Carmen de Viboral, con Hugo Alfonso Jiménez Cuervo; Guatapé, con Daisy Cristina Martínez López; Jardín, con Edwin Rolando Rendón; La Pintada, con Pablo de Jesús Cano; Rionegro, con David Orlando Quintero; Sabaneta, con Luis Henao; Venecia, con Carlos Enrique Vásquez, entre muchos otros.

Así mismo, el partido entregó coavales en municipios como Apartadó, con Eliécer Arteaga Vargas; Arboletes, con Jafet Londoño; Caucasia, con Johan Oderis Montes; Necoclí, con Fredy Marín, entre otros.

Todos estos candidatos, precisó el partido, tendrán la posibilidad de buscar alianzas y coaliciones con otras colectividades.

“Los anteriores aspirantes deberán cumplir con los requisitos de Ley y del partido, además, podrán en nuestro nombre, buscar alianzas con otros partidos y movimientos que compartan nuestros principios estatutarios y programáticos”, se lee en el comunicado.

Así las cosas, aún falta medio centenar de municipios por tener líderes que enarbolen las banderas de ese partido.

La decisión del uribismo se conoció el mismo día en que esa colectividad también oficializó la entrega del aval para la Gobernación de Antioquia, al exalcalde de Rionegro Andrés Julián Rendón, que encabezará los esfuerzos de ese partido por formar una coalición en las próximas elecciones.

El municipio más importante en el que todavía esa estrategia no está clara es Medellín, en el que pese a que varias figuras ya vienen avanzando en sus aspiraciones, el partido aún no toma una decisión y tampoco descarta unirse a una coalición.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter