La energía que necesitará el vehículo solar Epm-Eafit para recorrer 3.000 kilómetros atravesando Australia de norte a sur, costaría alrededor de 12.285 pesos. El prototipo, que es una segunda versión del Primavera que ya estuvo en el World Solar Challenge en 2013, esta vez tiene como objetivo estar entre los mejores de la competencia en la que estarán varias de las mejores universidades del mundo.
Resultado de un proceso de innovación ciento por ciento antioqueño, el vehículo competirá en Australia entre el 18 y el 26 de octubre, contra 50 carros más.
“Es un proyecto muy serio. Se espera superar los 100 kilómetros por hora en promedio, algo que lo hace diferente a un ejercicio puramente académico”, señaló Jorge Barrera Velásquez, ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT, líder del equipo que desarrolló el vehículo en la universidad Eafit.
“No era solo construir un panel solar, sino que el nuestro esté al nivel de los japoneses, del MIT, de Stanford”, anotó Esteban Parra, uno de los 33 estudiantes que acabaron el reto de desarrollar un vehículo con mejoras significativas a partir de la primera experiencia cumplida hace dos años.
Por su parte Ana Cristina García, agregó que entre las complejidades del proceso constructivo, que terminó por demandarles a los estudiantes hasta 60 horas a la semana además de sus clases, estuvo en aprender a economizar los materiales. “Si se acababa la resina o la fibra de carbono, muy seguramente habría que esperar meses para que volviera a llegar”, dijo.
Parra coincidió en que desarrollar el proyecto en el país fue difícil por la distancia que hay hasta los lugares donde se producían los componentes más adecuados para usar.