Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Ensayan nueva tecnología para los ebrios al volante

Se abre camino un dispositivo que obliga a los conductores a hacerse la prueba antes de encender el vehículo. Si están ebrios, el auto no enciende.

  • La imagen corresponde al momento en el que se realiza la adaptación del sistema a un vehículo de la Flota Córdoba, incluida la prueba respectiva al presunto conductor. FOTO gustavo ospina zapata
    La imagen corresponde al momento en el que se realiza la adaptación del sistema a un vehículo de la Flota Córdoba, incluida la prueba respectiva al presunto conductor. FOTO gustavo ospina zapata
23 de marzo de 2015
bookmark

A pesar de que la ley endureció las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol, las cifras en Medellín suben: este año van 105 accidentes en los que han estado involucrados conductores embriagados, contra 80 del mismo periodo del año anterior.

En los controles que permanentemente ejerce la Secretaría de Movilidad, este año se han detectado 598 conductores embriagados, un poco más que en los mismos meses de 2014, cuando la cifra de alicorados fue de 588. Es decir, este año van diez más.

Los datos, suministrados por la Secretaría de Movilidad, al mando de Omar Hoyos Agudelo, evidencian que ni siquiera las fuertes sanciones de la ley, que llevan incluso a la pérdida de la licencia de por vida y multas millonarias en pesos, asustan a los que acostumbran manejar luego de ingerir bebidas alcohólicas. Los controles deben reforzarse.

Nueva tecnología

Hace unas semanas, en Medellín, con acompañamiento de la subsecretaria de Movilidad, Teresa Margarita Salinas, y otras instancias y empresas privadas, se realizan pruebas de un dispositivo llamado alcoholímetro portátil, que impide que un vehículo se encienda si su conductor está bajo les efectos del alcohol.

En inglés, el dispositivo se llama Drivesafe y la idea es salvar vidas, pues va adaptado al carro, que antes de ser encendido por el conductor, este debe hacerse una prueba y si los grados de alcoholemia que registra son superiores a los permitidos por la norma, el auto no se deja encender.

“Hace varios días estamos trabajando una prueba piloto en Medellín, que fue la ciudad seleccionada en América Latina por sus fabricantes (canadienses) debido a los avances que presenta en materia de movilidad y cultura”, precisó Francisco Álvarez, representante en Colombia de la firma que los comercializará.

Álvarez detalla que el dispositivo puede programarse para obligar al conductor a hacerse varias pruebas durante un recorrido, con lo cual no puede evadir o burlar el sistema, que va conectado a un software que lleva los registros de todas las pruebas e incluso asociado a programas de GPS para llevar el control del vehículo desde centrales.

Este modelo de control se utiliza para los conductores de transporte escolar en Francia y para el transporte público en Bélgica. Puede ser implementado en las empresas para control de sus empleados o en empresas que manejen flotas de transporte amplias.

Dice Álvarez que el conductor no puede burlar el sistema haciendo que la prueba se la practique otra persona que no esté embriagada, “porque se volvería muy engorroso para él estar en todo el camino usando la misma táctica y también se puede asociar a cámaras que lo identifican expresamente a él”.

En dos meses acabarán las pruebas y es posible que el aparato tenga gran acogida en Medellín.

Elkin Berrío, de Autos Sura y que participa del piloto, dice que lo considera, “un sistema muy práctico para transportes de carga y liviano y para transportes especiales que necesitan rotación de conductores”, por lo cual le augura que tendrá impacto en Medellín.

Por ahora el piloto se hace en varios vehículos y lo instalan en un taller del Centro Automotriz.

Sony Ospina, usuaria de vehículo, sostiene que “será de gran utilidad, porque salvará muchas vidas en las carreteras de la ciudad”.

Aunque intentamos varias veces obtener impresiones de la señora Teresa Margarita Salinas sobre el dispositivo, no fue posible.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD