<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

EPM lanzó el concurso para premiar a 14 municipios con Alumbrado Navideño

El concurso llega a su edición número once.

  • Alumbrado en Vigía del Fuerte, en 2022. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Alumbrado en Vigía del Fuerte, en 2022. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
09 de junio de 2023
bookmark

El concurso “Encendamos la Alegría” con el que los municipios de Antioquia podrán participar para tener su alumbrado decembrino, comenzó oficialmente este jueves 8 de junio con el lanzamiento virtual en el que participaron más de 40 representantes de las administraciones municipales. En esta versión, EPM entregará 14 kits de Alumbrado Navideño, los cuales son elaborados en Medellín por artesanos seleccionados por la empresa.

El premio incluye el montaje de la iluminación en cada municipio, el mantenimiento durante su operación, el retiro al final de la temporada, el transporte y el consumo de energía.

“Encendamos la Alegría” es un concurso de EPM que convoca a todos los municipios de Antioquia en los que la empresa presta el servicio de energía eléctrica, así como a El Carmen de Atrato, en el departamento de Chocó, para participar y tener la oportunidad de obtener como premio el alumbrado navideño para su municipio. Este año, EPM introdujo como novedad en la dinámica del concurso el componente digital, en la búsqueda de una mayor participación por parte de las administraciones municipales y sus comunidades y, de conectar no solo a las audiencias de los territorios impactados sino también a la comunidad general de EPM. Según Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente EPM, este año es fundamental el trabajo conjunto entre las comunidades y las administraciones municipales para ganar uno de los 14 kits de alumbrado navideño.

“Encendamos la Alegría, representa una oportunidad para fomentar el desarrollo en los municipios, motivar las actividades económicas y promover las tradiciones decembrinas”, agregó Carrillo Cardoso.

Los municipios interesados en participar en el concurso deben realizar la inscripción entre el 8 y el 21 de junio en el micrositio “Encendamos la Alegría” alojado en la página web principal de EPM: www.epm.com.co. Esta inscripción debe contar con el aval del alcalde o alcaldesa del respectivo municipio.

Este año, la dinámica de selección establece que los municipios participantes deben producir tres videos en los que, de manera creativa y con enfoque emocional, narren historias relacionadas con el impacto de EPM en los territorios, haciendo énfasis en la prestación de servicios y el desarrollo de programas de interés para el municipio.

Posteriormente, los municipios deberán publicar los videos en una de las redes sociales oficiales de la administración municipal, ya sea Facebook, Instagram, Twitter o TikTok, donde los participantes consideren que pueden tener mayor impacto. En cada publicación de los tres videos elaborados, se deberá etiquetar a la cuenta de @epmestamosahi.

Además, las administraciones municipales deberán incentivar a su comunidad a compartir e interactuar con el video de su municipio en las redes sociales, utilizando el hashtag #EPMEncendamosLaAlegría2023.

Para la selección de los ganadores, se tendrán en cuenta dos aspectos: el rendimiento de las publicaciones y la creatividad en los contenidos producidos, los cuales tendrán un valor de 15 y 85 puntos, respectivamente, en la calificación final. EPM conformará un comité evaluador encargado de calificar estos videos y elegir a los municipios ganadores.

Los detalles adicionales del concurso, las especificaciones técnicas de los videos y el contenido relacionado se pueden consultar de manera oficial en el micrositio de EPM “Encendamos la Alegría” en www.epm.com.co.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter