x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Equipos de rafting de San Luis lograron cupo al mundial de Argentina y ahora buscan recursos para viajar

Los 10 miembros del equipo masculino y femenino lograron el cupo directo para el certamen mundial que se hará el 3 de noviembre. Requieren $50 millones para el viaje, la estadía y los equipos para competir. Encuentre aquí como puede aportar.

  • Adelante, el equipo femenino de Rafting cerca del río Samaná. Atrás, miembros del equipo masculino Foto: Manuel Saldarriaga Quintero e imagen tomada de redes.
    Adelante, el equipo femenino de Rafting cerca del río Samaná. Atrás, miembros del equipo masculino Foto: Manuel Saldarriaga Quintero e imagen tomada de redes.
  • El equipo de rafting durante una de sus prácticas. FOTO: imagen tomada de redes.
    El equipo de rafting durante una de sus prácticas. FOTO: imagen tomada de redes.
  • Equipo de rafting femenino del municipio de San Luis. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
    Equipo de rafting femenino del municipio de San Luis. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
  • Equipos de rafting de San Luis lograron cupo al mundial de Argentina y ahora buscan recursos para viajar
hace 4 horas
bookmark

Del río Samaná, que atraviesa gran parte del Oriente antioqueño, se han dicho muchas cosas con el paso de los años: que es el último río libre de Antioquia, pues su cauce no ha sido represado para producir energía; que es un corredor biológico de gran biodiversidad, que posee una cautivadora belleza que genera deseo y respeto; y que se ha vuelto un gran destino turístico que ha revitalizado la economía de la subregión. ¿Pero que ahora también sea una cantera de campeones? Eso es un asunto nuevo.


Pero resulta que sí, las indómitas aguas del Samaná se han vuelto el hogar de la naciente liga de rafting del departamento que a pulso y sacrificio ha logrado descollar en torneos nacionales y conseguir clasificaciones incluso al mundial de este exigente deporte acuático.

De hecho, el equipo recientemente ganó su clasificación al mundial que se realizará este próximo 3 de noviembre en Argentina y por ello andan buscando recursos para dejar en alto el nombre del país. Por eso, si usted es un apasionado de los deportes acuáticos o los de aventura, quédese hasta el final de este artículo para que pueda conocer como puede apoyar a estos deportistas.

Juan José Quiceno Mazo, es el capitán del equipo masculino de rafting de San Luis y también del departamento, que a su vez es conformado por Juan Esteban Agudelo, Óscar Gaviria, Cristian Henao y Andrés Zuluaga.

El equipo de rafting durante una de sus prácticas. FOTO: imagen tomada de redes.
El equipo de rafting durante una de sus prácticas. FOTO: imagen tomada de redes.

Él –oriundo de este municipio del Oriente donde se desempeña como guía turístico– contó la génesis de este peculiar deporte en el que el hombre (ya sea de manera individual o en equipo) se enfrenta a torrentosas corrientes de ríos únicamente “armado” de una balsa de inflable y de la fuerza con la que pueda impulsar los remos.

“El tema del rafting aquí en Antioquia, y sobre todo a esta zona, llegó hace más o menos 10 años, de la mano de unos franceses que vinieron a explorar estos ríos en kayak. Los primeros cuatro años no hubo ninguna participación de personas locales ni nada de eso. Ya hace más o menos siete años fue que varios conocimos este asunto, probamos esto y nos gustó. Y empezamos a trabajar como guías de rafting en la reserva natural Río Claro”, anotó.

Lea también: ¿Dónde está la plata? Víctimas de edificio demolido en Rionegro exigen a la Defensoría el pago de millonaria indemnización


Según Quiceno, se aventuraron a practicar el deporte en el río Samaná, el cual tiene unos rápidos de hasta categoría cuatro (la máxima es seis). En el Samaná comenzaron a aprender el manejo del Kayak, así como a realizar rescates en aguas vivas, de la mano del Sena con instructores traídos de San Gil, en Santander. De esas peripecias nació el Club Aguas Blancas Río Samaná.


Pero no solo intrépidos muchachos se le midieron al rafting en el Samaná, las mujeres también se dejaron enamorar de ese río de sensaciones que produce practicar dicho deporte.

Una de ellas es Sandra Vergara Mazo, hoy la capitana del equipo femenino de rafting de San Luis conocido como Team Fluviales, bautizado así en honor a la planta fluvialitis que crece cerca del Samaná.

“Me enamoré del deporte porque nací acá y me crie acá. Entonces siempre he tenido como ese contacto y como ese amor por el río. Entonces, ya al ver los chicos que estaban ahí metidos con sus kayak, con con botes, me dije: "¡A mí eso me gusta!" Y un día me arriesgué y me quedó gustando. La primera vez me dio mucho susto. El agua del Samaná es de respeto. Pero uno va superando muchos temores”, añadió.

Hoy del proceso hacen parte Sandra Milena Monzalve, Patricia Quintero Escobar, Estéfani Ríos y Vanessa Gómez.

Equipo de rafting femenino del municipio de San Luis. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
Equipo de rafting femenino del municipio de San Luis. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.



Para 2021, según los recortes de prensa, se celebró el torneo Nacional en Río Fonce, municipio de San Gil, Santander, con la participación de los departamentos de Huila, Caquetá, Cundinamarca, Antioquia, Meta y Santander. Según Juan, para ese nacional fueron dos equipos desde San Luis: Masculino y Femenino.

“De casi 14 equipos que había, logramos quedar en el sexto y octavo lugar. No parece mucho, pero es que esa era la primera vez que competíamos. No teníamos nada de técnica, no sabíamos ni cómo eran las competencias, ni nada de eso”.

En 2022 se celebró el Panamericano de Rafting otra vez en Santander y allí el equipo femenino de San Luis logró obtener un cupo al mundial del deporte que se realizaría en Italia. Infortunadamente, a raíz de la falta de recursos, no pudieron viajar.

Pero, como el deporte siempre da chance de revancha, en el XII torneo nacional de Rafting de 2025, los equipos sanluiseños pudieron volver a Santander a representar a Antioquia, y el resultado no pudo ser mejor dada su juventud, pues las mujeres y los hombres lograron los dos cupos de la clasificación general con 262 y 260 puntos respectivamente. De hecho, en la categoría Slalon, el equipo masculino obtuvo el primer lugar.

Además, ambos equipos lograron su cupo directo al World Rafting Championship, que se desarrollará en la ciudad de Aluminé de la Provincia de Neuquén en Argentina en el que participaran 25 países, y de cinco equipos colombianos, dos son de San Luis.

“Esto es un logro muy grande para nosotros porque es primera vez que Antioquia no solo queda de segundo lugar en un nacional de rafting a nivel Colombia, sino que también obtiene de forma directa su pase a este mundial que se celebra cada dos años”, comentó Juan.

Si bien los equipos, tras analizar algo del río donde competirán, han notado que ciertas semejanzas con el Samaná les pueden dar algo de ventaja, también son conscientes que la competencia será dura, empezando por el tema del clima.

“Vamos es para la Patagonia a chupar frío. Las temperaturas allá son casi 10 o 15 grados menos que acá porque es zona de nieve. Además, vamos a llegar entonces a inicios de lo que es el verano en Argentina, entonces en ese momento está empezando el deshielo por lo que el río va a estar siempre con buenos flujos y es un poco crecido también”, explicó Juan.

Buscan recursos

Por eso desde ya, ambos equipos se preparan arduamente, como bien lo permita su ajetreada agenda, toda vez que a diferencia de los deportistas de otros países, a los sanluiseños les toca competir con las uñas. Por ejemplo, como explicó Estefany, sus jornadas arrancan a las 5:30 a.m. Pues hay que coordinar estudio, trabajo y entrenamiento. Grandes Esfuerzos nacidos del ansia del triunfo.

“Acá nos toca sacar tiempo para todo. Por ejemplo, en el caso de las que somos mamás, hay que estar pendiente pendiente de la familia, pero también estudiamos turismo y trabajamos acá en el pueblo. Pero sabemos que si dos o tres horitas estamos en el río, esas dos o tres horitas nos dedicamos a entrenar duro y en equipo porque de nada sirve que solo pueda entrenar una sola. Afortunadamente contamos con el apoyo de las familias. Por ejemplo mi hijo me dice: 'Mami, usted va para para pagar grande, cuando usted venga de allá, usted todo el mundo la va a ver muy grande'”, añadió Sandra.

Pero no solo con esfuerzo se puede ir al mundial de Argentina. De hecho, el equipo está buscando los recursos necesarios para poder ir a representar al país y además conseguir los equipos óptimos para enfrentar las frías aguas de Aluminé, ya que sin ellos ni siquiera podrían competir.

Como ya lo dijimos más arriba, todo lo que hacen los equipos de San Luis es por su propia cuenta, aún así aún se requieren cerca de $50 millones para los equipos que van a viajar, rubro que incluye los tiquetes, la alimentación, el alojamiento y los trajes de neopreno para poder enfrentar el frío así como otros equipos necesarios.

“Pero no crean que nos hemos quedado quietos, esperando que nos lleguen los recursos. Hemos hecho rifas, ventas de busos, hemos vendido almuerzos, hemos buscado apoyos de vecinos, de la cooperativa de San Luis y del comercio de San Luis, hemos hecho ventas de sancochos comunitarios”, comentaron.

Equipos de rafting de San Luis lograron cupo al mundial de Argentina y ahora buscan recursos para viajar



Incluso están programando descensos comunitarios a bordo de estos de rafting por el Samaná con grandes descuentos. Es decir, un descenso que puede costar $150.000 por persona quedaría en $70.000. Los próximos descensos comunitarios se realizarán el próximo 18, 19 y 26 de octubre (este último por parte del Team Fluviales). Una ocasión imperdible para quienes quieran disfrutar del turismo de aventura con todas las garantías de seguridad y a la vez ayudar una gran causa deportiva.

Además, el 26 de octubre se va a organizar una carrera atlética 10K en San Luis para recoger fondos para esta competición.



Los equipos también pueden recibir apoyo financiero por las redes sociales del Team Fluviales o del Team Rafting Antioquia, o por si alguien desea donarles parte del equipo, apoyo con tiquetes u otras ayudas que requieren, también lo puede hacer por medio de las redes sociales.


Así mismo ojalá entidades como Indeportes, la Alcaldía de San Luis o la Asamblea de Antioquia –donde tanto diputado vive diciendo que apoya el deporte– se manifestarán con apoyos toda vez que como señalaron los equipos, el único apoyo “gubernamental” provino de la Liga de Canotaje de Antioquia que donó los remos para la competición en Argentina.

“Las expectativas son muchas. Inicialmente darla toda, traernos un buen puesto. Pero la principal expectativa y meta, es primero llegar allá. Es decir, tener los recursos económicos para poder llegar porque si no tenemos recursos económicos ¿Pa dónde vamos?”, puntualizó Juan.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida