Nada satisface y conmueve más a Freddy Leonardo Luna que ver el rostro de un discapacitado cuando se para y camina, y nada emociona tanto a Duván Estiven Mora, que lleva cinco años de su vida en una silla de ruedas, que pararse y dar pasos.
Fredy, un paisa que acaba de inventarse el Exoesqueleto -un aparato que les permite a las personas con discapacidad pararse y caminar- está a punto de ganarse el concurso “Una idea para cambiar la historia”, un premio internacional de History Channel en el que participaron 5.800 ideas de Latinoamérica y él ya está entre los diez primeros, esperando que las votaciones del público lo favorezcan para quedar entre los primeros 5.
Esta clasificación le ayudaría a desarrollar su proyecto, que beneficiaría a la población cuadripléjica, aquella con problemas de movilidad extrema, al permitirles pararse de las sillas y andar, algo de por sí casi milagroso, pero además a costos muy bajos, asequibles a población con pocos recursos económicos, diez veces menores que otros aparatos similares ya existentes y que ofrecen menos ventajas para la movilidad.
Estar entre los 5 finalistas le daría a Freddy impulso para terminar de desarrollar su invento y hacer posible que se fabrique a nivel comercial para que beneficie al mayor número de gente posible.
Es un proyecto altruista que Freddy se ingenió desde recién egresado como ingeniero mecánico de la Universidad de Antioquia (2011), cuando sintió preocupación por las pocas oportunidades de las personas con imposibilidad para mover sus piernas.
“Siempre me gustó inventar, crear, innovar, hacer algo que nadie más hiciera, pero no sabía qué, hasta que empecé a ver las angustias de las personas con discapacidad, lo abandonadas que son, sin accesos, sin baños adaptados para ellos, sin espacios, y quise resarcir esas limitaciones”.