x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras días de caos, camioneros levantaron el bloqueo en Amagá, pero el paso sigue restringido; ¿cuáles son los horarios?

Además de la ampliación de los horarios, se acordó la implementación de una tarifa preferencial del 50% en el peaje para vehículos de carga particular y transporte público de los municipios de la cuenca.

  • Transportadores exigían tarifas prefrerenciales en el peaje y lo consiguieron. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Transportadores exigían tarifas prefrerenciales en el peaje y lo consiguieron. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
hace 4 horas
bookmark

Después de al menos dos días de bloqueos intermitentes en la vía Pacífico 1, a la altura del peaje de Amagá, el gremio de transportadores levantó sus protestas tras alcanzar acuerdos con autoridades nacionales y locales.

Sin embargo, la movilidad hacia el Suroeste antioqueño y el Eje Cafetero sigue con restricciones de horario en el importante paso de la vía Sinifaná.

Para más contexto, puede leer: ¡Buena noticia para el Suroeste! La Sinifaná tendrá paso controlado desde el próximo lunes

La protesta, que generó caos y filas larguísimas que afectaron a transportadores, habitantes y turistas, además de significar sobrecostos de hasta el 30% en la operación de transporte y demoras superiores a una hora, fue un dolor de cabeza a miles de usuarios y empresas.

Los transportadores manifestaron inconformidades ante la lenta intervención a emergencias viales y el incremento de los costos operativos debido a rutas alternas por problemas en la Sinifaná y un peaje que no consideraba sus usos recurrentes.

Aunque se esperaba que el paro siguiera este martes por falta de acuerdos, las negociaciones posteriores lograron un consenso.

En una mesa de negociación donde participaron alcaldes de la Cuenca del Sinifaná, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte y la concesión Pacífico 1, se alcanzaron varios compromisos. El principal acuerdo fue la extensión del horario de circulación por la vía Sinifaná para vehículos de carga liviana y transporte público de pasajeros.

Los horarios de paso establecidos para la vía Sinifaná son:

En la tarde y noche: El horario se extendió desde la 1:00 p.m. hasta las 10:00 de la noche, cuando anteriormente era hasta las 7:00 de la noche.

En la mañana: El paso está permitido de 5:30 a. m. a 8:30 a. m..

Además de la ampliación de los horarios, se acordó la implementación de una tarifa preferencial del 50% en el peaje para vehículos de carga particular y transporte público de los municipios de la cuenca. La ANI se comprometió a entregar en los próximos días las fechas específicas para aplicar esta tarifa, con la expectativa de que pueda implementarse desde diciembre de este año.

El alcalde de Amagá, Wilser Cardona, destacó que el proceso se dio mediante el diálogo y señaló que el grupo de dueños de volquetas que lideraba la protesta no representaba a la comunidad en general, la cual se vio gravemente perjudicada. Aunque el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, había advertido sobre una posible intervención de la fuerza pública, el desbloqueo se realizó de manera concertada.

Las autoridades continuarán realizando un seguimiento a los compromisos en una reunión programada para el próximo martes, y el paso de vehículos de más de tres ejes por la Sinifaná será estudiado de acuerdo con el avance de las obras en el lugar afectado. La movilidad ha sido restablecida en la zona, pero los usuarios deben estar atentos a las restr

Durante los cierres programados se adelantarán actividades como cortes, movimientos de tierra y protección de taludes, necesarias para la estabilización del tramo y el avance de las obras de recuperación parcial de la banca.icciones horarias y a los futuros anuncios sobre el peaje.

Durante los cierres programados se adelantarán actividades como cortes, movimientos de tierra y protección de taludes, necesarias para la estabilización del tramo y el avance de las obras de recuperación parcial de la banca.

Se espera que las obras en esta vía se extienda al menos hasta finales de este año e incluyen la construcción de unos jarillones para disminuir la velocidad del río y con ello evitar que se presente socavaciones en este sector, uno de los más inestables de todo este corredor vial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida