x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Invasión, un problema por solucionar en Medellín

Con visitas y controles en diferentes zonas de la ciudad, las autoridades buscan evitar nuevos asentamientos informales.

  • Deslizamientos o desplomes por fallas estructurales, son algunas de las consecuencias de las invasiones. FOTO Jaime Pérez
    Deslizamientos o desplomes por fallas estructurales, son algunas de las consecuencias de las invasiones. FOTO Jaime Pérez
12 de diciembre de 2017
bookmark

Cerca de 80 mil habitantes de Medellín residen en una propiedad ubicada en una zona no permitida por el Plan de Ordenamiento Territorial.

Aunque esto se podría evitar mediante la verificación de la legalidad del predio u obra, por parte de las curadurías, en la mayoría de lo casos, quienes construyen no hacen el respectivo procedimiento en esta entidad, lo que dificulta el control sobre las viviendas.

Por ello la Secretaría de Gestión y Control Territorial de Medellín, con apoyo de la Secretaría de Seguridad, presentó el plan denominado “Atención y Prevención a Invasiones”, con el que buscan controlar y evitar nuevas construcciones de este tipo, las cuales se presentan con mayor frecuencia en las laderas de la ciudad, específicamente en los límites urbanos-rurales.

Según explicó el secretario de Gestión Territorial, Nicolás Duque, esta estrategia consiste principalmente en la creación de un equipo de trabajo multidisciplinar que realizará visitas a las zonas donde hay más de estas construcciones. El grupo “está conformado por 90 personas, entre jurídicos (abogados), trabajadores sociales, psicólogos, entre otros, quienes adelantan un control riguroso y además prestan el respectivo acompañamiento, en caso de desmonte de vivienda en proceso de construcción o desalojo”.

Aunque el objetivo principal son construcciones futuras, también se observarán asentamientos existentes.

Como resultado de las primeras intervenciones, realizadas entre octubre y noviembre pasados, se han adelantado , según detalló Andrés Tobón, secretario de Seguridad, 80 desmontes de vivienda y, “además, se han suspendido 132 obras ilegales”, indicó.

Duque resaltó que muchos propietarios de viviendas ilegales existentes han solicitado reconocimiento de su predio. “Sin embargo, estas construcciones son producto de una infracción y, de ser necesario, se adelantarán los desalojos respectivos”, contó.

Mayor acercamiento

Para Diana Hernández, habitante de La Paralela, un barrio de carácter informal y que será intervenido durante la construcción del metrocable a El Picacho, el acercamiento con las autoridades ha sido débil, tanto en lo referente al nuevo proyecto como en el control sobre los asentamientos informales.

“En las pocas reuniones que hemos tenido con la Alcaldía de Medellín se ha solicitado, entre otras cosas, que si van a hacer todo esto de la nueva estación multimodal del metrocable, realicen un control a las nuevas viviendas que llegan, pero la respuesta es que eso es de otra entidad”, comentó.

2.000
millones de pesos, producto del superávit, serán invertidos en esta estrategia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida