“En todo el mundo, fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades”, dijo Lula en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
El izquierdista, de 79 años, y probable aspirante a la reelección en 2026, defendió el juicio a Bolsonaro.
“Brasil dio un mensaje a todos los candidatos autócratas y a quienes los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía no son negociables”, afirmó.
La fiscalía brasileña imputó el lunes al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por su campaña ante Washington para que la administración de Trump presionara a la justicia brasileña en favor de su padre.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, Jair Bolsonaro espera que la corte resuelva eventuales recursos de las defensas para que su condena se haga efectiva.
Trump impuso desde el 6 de agosto aranceles punitivos sobre varios productos brasileños, bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro.
Pero el discurso de Lula también estuvo cargado de una dura crítica a la Casa Blanca sobre el despliegue militar que realiza en el Caribe para combatir estructuras dedicadas al narcotráfico que han desencadenado en ataques contra embarcaciones que han zarpado desde costas venezolanas, lo que el brasileño calificó como “ejecuciones extrajudiciales”.
Siga leyendo: ¿Qué pasará con Jair Bolsonaro y su condena tras el diagnóstico de cáncer de piel?
“En otras regiones del planeta ya ha habido intervenciones que han causado más daño de lo previsto con consecuencias humanitarias graves”, advirtió el mandatario brasileño, y por eso sostuvo que “el uso de la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflicto armado son ejecuciones extrajudiciales”.
En ese sentido, Lula aseguró que la manera más eficaz de combatir el narcotráfico es “cooperar para reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas”.
“El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela”, añadió.
Trump, Lula y un encuentro fugaz en la ONU: zarpazos y la promesa de una reunión
Se mostraron los dientes aunque se fueron con la promesa de una cita: en plena crisis entre Estados Unidos y Brasil los dos mandatario acordaron reunirse la semana próxima tras haber sentido una “excelente química”, según Trump.
Sin nombrar a Trump, a quien otras veces ha llamado “emperador”, el izquierdista Lula criticó a nostálgicos de “antiguas hegemonías” y denunció “medidas unilaterales y arbitrarias” contra las instituciones y la economía de Brasil.
Trump habló en Nueva York inmediatamente después que Lula. Golpeó de entrada y luego tendió una mano.
Dijo que Brasil enfrenta “importantes aranceles” por acudir a la “censura, represión, corrupción judicial y persecución a disidentes políticos en Estados Unidos”.
Pero no mencionó a Bolsonaro ni su condena. En cambio, dedicó unas sorprendentes palabras a Lula, un hombre de su misma edad –79 años– que gobierna por tercera vez la primera economía sudamericana.
“Estaba entrando y el líder de Brasil estaba saliendo: lo vi, me vio y nos abrazamos”, contó Trump sobre un encuentro de “unos 39 segundos” entre discurso y discurso, en el que percibió una “excelente química”.
“Le caí bien, me cayó bien”: Trimp sobre Lula
Cuando el líder republicano comenzó a hablar de Brasil, las cámaras enfocaron a Lula, al parecer sorprendido ante el aviso de sus asesores de que era momento de prestar atención.
Le puede interesar: EE. UU. se estaría preparando para entrar a Venezuela con el objetivo de expulsar a Maduro
Con una sonrisa, Trump se explayó sobre su par brasileño: “Pareció un hombre muy agradable. Le caí bien, él me cayó bien, y yo sólo hago negocios con personas que me caen bien”.
Dijo que, en ese encuentro fugaz, el primero entre ambos líderes, estos acordaron reunirse la semana próxima, sin dar más detalles.
El canciller brasileño, Mauro Vieira, detalló más tarde a la CNN que la reunión tendrá que ser “por teléfono o videoconferencia” ya que Lula regresará el miércoles a Brasil y “tiene una agenda muy ocupada”.
El presidente brasileño se había mostrado previamente dispuesto al diálogo. “Queremos negociar (...) y no hay nadie para conversar” al otro lado del teléfono, se quejó en agosto.
- ¿Qué dijo Lula en la ONU sobre EE. UU.?
- Lula criticó el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificándolo como injerencia en Venezuela.
- ¿Cuál es la posición de Brasil frente a Venezuela?
- El gobierno de Lula promueve el diálogo con Nicolás Maduro y rechaza sanciones o medidas militares externas.
- ¿Qué impacto tiene el discurso de Lula en América Latina?
- Refuerza la narrativa regional contra intervenciones extranjeras y lo posiciona como mediador en la crisis venezolana.