x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La seguridad es de interés regional: Prieto

El nuevo director del Área Metropolitana buscará acercamientos con alcaldes y las diversas fuerzas sociales, políticas y de transporte.

  • El exgobernador y exsenador Eugenio Prieto Soto asume ahora el reto de integrar al Valle de Aburrá desde la entidad que empezó a dirigir la semana pasada. FOTO donaldo zuluaga
    El exgobernador y exsenador Eugenio Prieto Soto asume ahora el reto de integrar al Valle de Aburrá desde la entidad que empezó a dirigir la semana pasada. FOTO donaldo zuluaga
12 de enero de 2016
bookmark

Buscar que toda la cuenca del río sea de manejo exclusivo del Área Metropolitana y que el programa Encicla sea operado por otra compañía -que podría ser el Metro-, serán algunos de los principales retos que asumirá el nuevo director de la entidad, Eugenio Prieto Soto.

Con la claridad que lo caracteriza, el funcionario expuso a EL COLOMBIANO sus proyectos para el cargo de la entidad cuya función es articular los diez municipios del Valle de Aburrá en busca de potenciar el desarrollo como región.

Una de las primeras tareas del alcalde de Medellín es invitar a la Gerencia de EPM y a la Junta Metropolitana para hablar de cambio climático. ¿Cómo se va a trabajar esto con EPM?

“Es un tema bien complejo. Es una buena invitación, pero también vamos a hacer una reunión de seguridad metropolitana, a invitar a las personas con las que nos tengamos que entender. Vamos a reunirnos con el director de Corantioquia, de las corporaciones autónomas regionales, los representantes de la academia, las organizaciones sociales y ambientales. Vamos a hablar con el sector transporte. Y un tema muy importante y del que el Área debe ser líder: la seguridad vial”.

¿Ya tiene claros sus retos?

“Es un honor estar como director de una institución tan importante para la articulación e integración de la conurbación de los 10 municipios del Valle de Aburrá. Este año será de planificación para trabajar por la sostenibilidad ambiental, como autoridad en el tema. Hay que hacer reconocimiento del cambio climático e implementar acciones para responder a los cambios drásticos que se están dando. El tema de la movilidad: cómo integrar, desarrollar una cultura de la movilidad no motorizada. Acompañar a cada uno de los municipios de forma articulada en su propio desarrollo y ellos, al tiempo, fortalecer al Área Metropolitana como instrumento gestor del desarrollo”.

La región no es homogénea, ¿cómo articularla?

“Hay que avanzar en los retos metropolitanos como las tres centralidades: Medellín, el sur y el norte; hay que mirar cómo integrarlos y articularlos, cuáles son los proyectos, hacer un gran acuerdo con el sector productivo y comenzar a tocar el tema de la movilidad, la integración del transporte público colectivo con el transporte público masivo, ojalá encontrar una única tarifa para Medellín y el Valle de Aburrá. Fortalecer las relaciones con las instituciones académicas, sociales, culturales, económicas y políticas, que esta institución no deje de hacer lo que hace bien, pero que se siga fortaleciendo”.

¿Puede el AM trascender los temas de movilidad y medio ambiente y tomar parte en la seguridad?

“Son todos temas metropolitanos, las decisiones que tome cada mandatario en su jurisdicción son insuficientes si no se articulan. La seguridad es de interés regional, la criminalidad traspasa muchas veces las fronteras de un municipio y es por eso que se necesitan acciones articuladas, el Área Metropolitana es la entidad para que se dé esta coordinación que se traduzca en medidas efectivas para la seguridad de Barbosa a Caldas”.

¿Cree que se puede establecer una sola autoridad de tránsito para los 10 municipios?

“Hay que entender que son temas diferentes el transporte y la movilidad como tal. El AM toma medidas para el ordenamiento del servicio de transporte colectivo e individual. En este tema pretendemos que haya articulación, diálogo con los alcaldes. El control del tránsito como tal es competencia de las administraciones municipales”.

¿Y qué tal tener una sola autoridad ambiental en la cuenca del río Medellín?

“En eso nos interesa dialogar con Corantioquia. De los 105 kilómetros que tiene el río Medellín, seis son jurisdicción de Corantioquia. Creemos que sería útil que el AM tuviera el manejo de toda la cuenca”.

¿Es cierto que se planea entregar el programa Encicla al Metro?

“El programa Encicla, que nació como una iniciativa del AM, ya cuenta con un reconocimiento. No tenemos la intención de cederlo a otra entidad. Ahora, con su crecimiento -hoy tiene ya 50 estaciones y 1.500 bicicletas públicas en Medellín y planes de extensión a otros municipios-, cada vez cuesta más su funcionamiento, habrá que licitar para elegir una entidad que se encargue de la operación, el Área ya no puede encargarse. El año pasado los costos de operación fueron de $8.000 millones e irán aumentando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida