Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Catorce monos aulladores recuperaron la libertad en el Magdalena Medio

  • Algunos de los monos aulladores rojos liberados en el Magdalena Medio antioqueño. FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
    Algunos de los monos aulladores rojos liberados en el Magdalena Medio antioqueño. FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
  • Mono aullador rojo (Alouatta seniculus). FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
    Mono aullador rojo ( Alouatta seniculus). FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
16 de diciembre de 2019
bookmark

En los bosques del Magdalena Medio, el Área Metropolitana, junto con Corantioquia y el Zoológico Santa Fe, liberaron a 14 monos aulladores rojos que habían estado por años en un proceso de recuperación.

La última liberación se llevó a cabo el pasado domingo. Tres hembras y cuatro machos (uno de ellos una cría) llegaron a los bosques de la Reserva Huella Salvaje, un lugar que tiene convenio con el zoológico y con la Universidad CES, cuyos profesionales también contribuyeron en la rehabilitación.

Antes, otros siete individuos ya habían sido liberados en una zona distinta para consolidar, de esta manera, dos grupos por separado en el ecosistema.

Cabe resaltar que el proceso de recuperación en el zoológico tuvo una duración de tres años y seis meses, en los cuales los animales aprendieron a valerse por sí mismos en la vida silvestre luego de estar en cautiverio.

“Luego de muchos años estos individuos pueden volver a su hábitat, a restablecer sus funciones ecosistémicas, como el esparcimiento de semillas, de las cuales fueron excluidos al estar en cautiverio. La inversión para el proceso de recuperación es cercana a los 230 millones de pesos”, expresó Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.

El Área Metropolitana explicó que los monos aulladores son una especie comúnmente traficada en Colombia. En esta actividad ilícita muchos animales mueren, otros llegan a casas donde no son alimentados correctamente y se enferman, además de perder las condiciones para poder sobrevivir de manera autónoma.

“Nosotros como autoridad ambiental hemos recuperado, en cuatro años, alrededor de 42 monos aulladores, de los cuales ya liberamos 30”, agregó Eugenio Prieto, director de la entidad.

Por su parte, Julio Oyola, jefe del Departamento de Biodiversidad del Zoológico Santa Fe, manifestó que “la liberación es muy gratificante después de un trabajo diario para rehabilitarlos (...) Los convenios con autoridades ambientales y otras organizaciones son claves para llevar a buen término nuestros programas de conservación”.

Podría leer: El feliz retorno a la libertad de nueve osos perezosos en Belén de Bajirá

$!Mono aullador rojo (<i>Alouatta seniculus</i>). FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
Mono aullador rojo (Alouatta seniculus). FOTO CORTESÍA ÁREA METROPOLITANA
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD