viernes
3 y 2
3 y 2
Medellín es la ciudad más solida del país en materia de servicios públicos, la que más invierte en transporte y una de las que más invierte en educación pública. Esas son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe de calidad de vida Medellín Cómo Vamos, que se presentó este viernes en la ciudad.
Pero el reporte también dejó ver que aún hay aspectos que necesitan fortalecerse, especialmente la seguridad y la calidad del aire.
Según el estudio, a pesar de que en 2016 la ciudad invirtió 2,9 por ciento de sus ingresos en seguridad y justicia (unos 100 mil millones de pesos), el indicador de homicidios subió 6,8 por ciento; es decir, en 2016 fueron asesinadas 534 personas en la ciudad, 38 más que en 2015.
Los otros dos delitos de mayor impacto, robos y extorsiones, muestran comportamientos agridulces.
La extorsión en la capital antioqueña sigue siendo la más alta entre las ciudades principales de Colombia, y su denuncia aumentó 2,6 por ciento
Y en los robos las cifras siguen en aumento. El delito más recurrente es el atraco callejero, del que se recibieron 11.315 denuncias, con un incremento de 49 por ciento frente al 2015.
El informe también detalla que el robo de motos creció 15 por ciento y el de entidades financieras, 88,9 por ciento. La mayoría de esos delitos ocurrieron en el centro.
Noticia en desarrollo
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.