La idea de construir nuevos establecimientos penitenciarios en Antioquia para dar alivio a la crisis carcelaria que vive el departamento y en general, el país, tuvo el respaldo de la ministra de Justicia, Margarita Cabello.
Esto, en tanto que durante una reunión que sostuvo la funcionaria con el Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, y el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, entre otros, una de las principales conclusiones fue la necesidad de nuevas cárceles, según se lee en un comunicado de la Gobernación.
Y es que, justamente, Cabello socializó algunas disposiciones normativas del Gobierno durante la emergencia, e hizo énfasis en el Decreto 804 de 2020, que establece medidas para la adecuación, ampliación o modificación de inmuebles destinados a centros transitorios de detención a cargo de los entes territoriales.
Puede leer: Gobernador (e) de Antioquia confirma que es positivo para coronavirus
En ese sentido, el Gobernador (e) le expresó a la ministra que aunque inicialmente en Antioquia habría dos centros penitenciarios nuevos, en línea con el Plan de Desarrollo Unidos Por la Vida 2020-2023, la idea es apostarle a que sean cuatro.
“En principio, lo que hemos definido es recurrir a recursos de regalías para poder cumplir ese propósito y, sin duda, cofinanciación del departamento, de los municipios y estaríamos aspirando a cofinanciación del Gobierno Nacional”, mencionó Suárez.
El funcionario añadió que los proyectos para nuevas cárceles se están estructurando y que desde la Gobernación esperan tenerlos en fase 3 para final de año, con la idea de buscar su aprobación mediante plata de regalías.
Podría interesarle: Alcaldía de Medellín entrega tapabocas a personas privadas de la libertad
Pero esto no fue todo lo que se trató en la reunión, pues el alcalde de Itagüí solicitó oficialmente el mejoramiento de la capacidad de respuesta judicial en el municipio, con la presencia y atención de más jueces en la ciudad.
Además, se anunció la construcción de tres pabellones para 510 internos en el municipio del sur del Aburrá, que tendrá una inversión de 18.000 millones de pesos para tratar el problema de hacinamiento, más 1.000 millones adicionales para obras internas.