Todas las entidades públicas de Colombia deben garantizar el acceso a sus espacios y servicios a cualquier persona con algún tipo de discapacidad. Así lo ordenan la Constitución y varias normas expedidas desde la década de los 90 del siglo pasado.
Y aunque el metro de Medellín trabaja desde 1995 en adaptar su infraestructura -construida en los años 80- para que estos usuarios encuentren cada vez menos barreras para usarlo, aún falta mucho por hacer.
“Actualmente se aplican los lineamientos de accesibilidad...
¿QUERÉS SEGUIR LEYENDO?
Solo debés ingresar unos datos mínimos para crear tu cuenta
y leer todo el artículo. Es fácil y te toma menos de un minuto.
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
SI YA ESTÁS REGISTRADO
Iniciá sesión con tu correo y contraseña