Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, la ciudad con más multas de tránsito en Colombia

  • FOTO JAIME PÉREZ
    FOTO JAIME PÉREZ
17 de marzo de 2017
bookmark

Con una tasa de imposición de 10 multas por cada 14 vehículos, Medellín es la ciudad donde más multas de tránsito se imponen en Colombia. Las cifras fueron reveladas este viernes por la Superintendencia de Puertos y Transporte y coinciden con los reportes de la Secretaría de Movilidad. Ya en 2016 se había conocido que las cámaras de fotomultas generaban 1.600 comparendos por día.

El informe da cuenta de que la falta de Soat o revisión técnico mecánica, conducir sin licencia, con exceso de velocidad o en estado de embriaguez son las infracciones más comunes en el país.

Según la Supertransporte, La ciudad tiene 252.409 vehículos matriculados y el año pasado se impusieron 356.923 comparendos.

En cantidad de multas, a Medellín la siguen Cali, con 154.529 comparendos; Barranquilla con 149.897, Bogotá con 110.376 y Santa Marta con 69.619.

Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte, explicó que “en estas cinco ciudades los comparendos impuestos ascienden a 361.458 millones de pesos y corresponden al 44 por ciento del total impuestos en el país”.

El 89 por ciento de los comparendos fueron para vehículos de servicio particular (1.676.826): el 56 por ciento de multas en esta modalidad fue para motocicletas (882.071); el 11 por ciento restante fue para vehículos de servicio público (205.934).

“El año pasado, las autoridades de tránsito a nivel nacional impusieron 1,8 millones de comparendos relacionados con infracciones asociadas a la seguridad vial, por un valor de 860.433 millones de pesos”, reveló Jaramillo.

Según el Superintendente, buena parte de 38.420 accidentes de tránsito y 6.835 muertos en las vías que se presentaron en 2016 se hubieran podido evitar si conductores y peatones respetaran las reglas.

Las infracciones más comunes

Según el Simit (Sistema Integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito) en todo el país se multaron 392.532 conductores por no tener al día la revisión técnico mecánica. El incremento frente a 2015 es de más del 60 por ciento.

Por falta de Soat fueron multados 210.567 conductores en todo el país, de los cuales 95.084 estaban en Medellín. Cabe resaltar que en el Simit durante 2015 se documentaron 8.941 multas por Soat en 2015 en la capital antioqueña; es decir, que en un año esas sanciones subieron 963 por ciento, según la Supertransporte.

Y aunque Medellín es una de las ciudades con más motos circulando por sus vías, no es la que más motociclistas multados tiene. Ese puesto se lo lleva Santa Marta con 65.339 conductores de moto sancionados en 2016.

“El año pasado murieron 3.389 motociclistas y casi 29 mil resultaron lesionados. Eso quiere decir que más de la mitad de los muertos en las vías fueron motociclistas”, agrego el Superintendente.

*Estadísticas del Simit proporcionadas por la Superintendencia de Puertos y Transporte

Pocos pagan

Jaramillo explicó además que de los 860.433 millones de pesos en comparendos impuestos en 2016, apenas se ha pagado el 15 por ciento. Otro 66 por ciento está en trámites administrativos (incluyendo apelaciones).

“Advertimos que $139.741 millones, correspondientes a 245.823 comparendos, están a punto de caducar debido a la falta de gestión administrativa de las Secretarías de Tránsito y Movilidad municipales. Las entidades de control estaremos atentas”, precisó el Superintendente.

La ciudad con más caducidades es Bogotá (13.035 millones de pesos), seguida por Medellín con 3.285 millones de pesos correspondientes a 7.220 multas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD