Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Subieron precios de las licencias de conducción en Colombia

  • Desde el pasado lunes sacar el pase ya es más caro. Foto: Robinson Sáenz Vargas
    Desde el pasado lunes sacar el pase ya es más caro. Foto: Robinson Sáenz Vargas
16 de mayo de 2017
bookmark

La reglamentación expedida por el Ministerio y la Superintendencia de Puertos y Transporte (Supertransporte) cambió la forma en la que los colombianos debemos tramitar la licencia de conducción. La entrega quedó condicionada a la aprobación de un examen teórico práctico que se realizará desde el próximo año, cuando entren en operación los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale).

Lee: Así será el nuevo trámite para sacar el pase

Pero hay algo que ya cambió: el costo de sacar una nueva licencia.

Hasta el pasado viernes sacar ese documento tenía un costo de entre 150 mil pesos y 190 mil pesos para vehículos particulares. A ese valor se le sumaban exámenes médicos, costos de tránsito y aportes a otras entidades.

Pero con la expedición de la Resolución 1208 de 2017, por parte de la Supertransporte, esos valores subieron significativamente.

Giovanny Arias Jiménez, auditor en seguridad vial y coordinador de educación de la escuela de conducción Conduvial, explicó que las nuevas tarifas comenzaron a regir el pasado lunes. “Se aumenta de manera considerable el valor del proceso de formación que se realiza en los Centros de Enseñanza Automovilístico CEA y además se adicionan dos conceptos nuevos que deben de pagar las personas que aspiren a obtener su licencia de conducción”.

El auditor se refiere a un cobro que tendrá como destino la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y un rubro que se destinará a un privado que opera un sistema de vigilancia Sicov.

Arias consideró que con esos valores, el acceso a las licencias de conducción se convertirá en “un privilegio” para los colombianos.

¿Cuánto vale ahora cada pase?

El valor de cada licencia será determinado por la escuela de conducción (centros de enseñanza) que lo tramite, con base en valores mínimos y máximos que fueron determinados en la citada resolución de la Supertransporte.

Quienes cobren valores más altos a los permitidos serán sancionados por la Superintendencia.

Alzas continuarán

Los precios anotados en la tabla estarán vigentes hasta que entren en operación los Cale, que según los cálculos del Gobierno deberán estar listos en mayo de 2018.

Cuando eso ocurra, las tarifas subirán aún más, según se detalla en la Resolución 1349 de 2017. Ese documento dice que al costo de la licencia se deberá sumar el del examen teórico práctico que hacen los Cale.

El precio del examen también tiene una tarifa regulada, así:

- Licencias A1 y A2 (motos): entre 6,29 y 8,08 salarios diarios; es decir, entre $154.671 y $198.687 (valor calculado con base al salario mínimo de 2017. Para 2018 deberá hacerse el ajuste).

- Las licencias B1 de carros particulares: el examen costará entre 6,42 y 8.25 salarios diarios que este año equivaldrían a entre $151.867 y $202.857.

- Licencias C1 de taxis: el costo variará entre 6,45 y 8,29 salarios diarios (entre $158.605 y $203.851 calculado con salario de 2017).

- Licencias B2 y C2 (buses y camiones): precio entre 7,27 y 9,31 salarios mínimos diarios (entre $178.769 y $228.932)

- Licencias B3 y C3 (articulados): Entre 8,69 y 110,79 salarios mínimos diarios (entre $213.687 y $265.326 más el aumento del salario para 2018).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD