<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Venecia, pueblo del Suroeste, estrenó una calle con murales “mágicos”

  • Los murales están pintados en distintas técnicas y participaron once artistas antioqueños. FOTOS CAMILO SUÁREZ
    Los murales están pintados en distintas técnicas y participaron once artistas antioqueños. FOTOS CAMILO SUÁREZ
  • Venecia, pueblo del Suroeste, estrenó una calle con murales “mágicos”
  • Venecia, pueblo del Suroeste, estrenó una calle con murales “mágicos”
  • Venecia, pueblo del Suroeste, estrenó una calle con murales “mágicos”
  • Venecia, pueblo del Suroeste, estrenó una calle con murales “mágicos”
22 de agosto de 2020
bookmark

Toda la semana el alcalde Óscar Andrés Sánchez fue publicando en las páginas web de la alcaldía pinceladas de lo que se venía para su localidad y este sábado por fin mostró su obra terminada: la calle de los murales, el nuevo atractivo con el que cuenta Venecia y con el que Antioquia es Mágica inició su proyecto piloto de intervención artística y cultural bajo la estrategia Talentos Mágicos.

Son catorce murales de 750 metros cuadrados extendidos a lo largo de la calle Sucre, cerca al parque principal. Nueve artistas antioqueños se encargaron, durante dos semanas, de darle vida a lo que antes eran espacios descoloridos y abandonados, que son una expresión de la cultura local, pues lo plasmado por ellos es el resultado de una construcción colectiva con la comunidad en talleres de imaginarios.

El proyecto Antioquia es Mágica, de la Gobernación, lideró este trabajo en asocio con la alcaldía y la Fundación Pintuco.

La calle de los murales evoca experiencias de intervención urbana en lugares como Berlín, Ciudad de México, Medellín y Wynwood Miami, debido al uso de técnicas combinadas como pintura en aerosol, rodillo, brocha, airless y pistola. Asimismo, destaca el uso de estilos como el impresionismo, el realismo, lo figurativo y lo urbano, entre otros.

El alcalde Sánchez explicó que “el acompañamiento de Antioquia es Mágica ha sido vital para la puesta en marcha de su plan de desarrollo 2020-2023, que tiene como columna vertebral el turismo con dos pilares: la cultura y la historia, “y Antioquia es Mágica nos ha ayudado a hacer realidad estas propuestas, en el tema de la identidad gastronómica y a organizar la parte hotelera”.

Añadió que la primera obra materializada son los murales, que “serán un nuevo referente local del circuito turístico de Venecia, que inicia en el parque principal, va a la calle de los artistas y conecta con la de los murales hasta llegar a la casa de la cultura, pasa por la plaza de mercado y culmina de nuevo en el parque”.

El director de la Fundación Pintuco, Miguel Ayala, destacó la importancia de esta alianza con Antioquia es Mágica para lograr este hito, que le apuesta a la reactivación turística y a la conservación del legado cultural del departamento.

“Desde la Fundación Pintuco estamos convencidos de la fuerza del color a la hora de visibilizar los procesos sociales, históricos y culturales de las poblaciones. En Venecia, cada uno de los murales realizado cuenta una historia sobre el municipio, narrativa que no es simplemente producto del artista, sino que se construyó con los venecianos gracias a los talleres que lideramos con ellos, y así lo estaremos haciendo en los diferentes municipios del departamento de la mano de Antioquia es Mágica”, aseguró.

Junto con la entrega a la comunidad veneciana de la Calle de los murales, la Gobernación de Antioquia y la caja de compensación Comfama firmaron una alianza de colaboración para la conservación del Cerro Tusa como ecosistema natural y parque arqueológico, que beneficie a las comunidades locales y genere valor agregado para un turismo sostenible, responsable y seguro.

La representante de Comfama, Claudia Restrepo, expresó el interés de la caja de compensación de cuidar y convertir al Cerro Tusa en patrimonio de toda la región:

“Queremos aprovechar la experiencia y competencia que tenemos en la gestión de temas patrimoniales y naturales dentro de la caja, para ponerlas al servicio de un activo natural tan importante como es el Cerro Tusa”, aseguró.

Así como en Venecia, la Gobernación de Antioquia avanza en el proceso de reactivación segura del turismo en las subregiones, con protocolos de bioseguridad. Los hoteles del Suroeste, por ejemplo, servirán para el hospedaje de personal de salud que atenderá la cosecha cafetera. En cuanto a restaurantes, avanza la definición de pilotos para que los municipios con bajos números de casos de Covid 19, puedan reabrir progresivamente.

El gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, destacó el proyecto del Cerro Tusa por la importancia que tiene cuidar la “magia de Antioquia” y la biodiversidad y el trabajo conjunto entre los gobiernos departamental, municipal y la empresa privada, como socios estratégicos para alcanzar objetivos comunes.

También anunció la creación, próximamente, de la Secretaría de Turismo. Dijo que “estamos caminando en el proceso de modernización de la Gobernación, con las facultades que nos dio la Asamblea, y vamos a crear la Secretaría de Turismo de Antioquia, es necesaria porque la magia de Antioquia tenemos que transformarla en desarrollo, en turismo, en aprovechar la biodiversidad y que nos enamoremos de Antioquia”.

En Venecia inauguran la nueva Calle de los murales
$!En Venecia inauguran la nueva Calle de los murales
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter