Los comicios para las Asocomunales en Antioquia del pasado domingo se desarrollaron con normalidad, excepto en dos municipios donde se presentaron amenazas y constreñimientos. Incluso, en uno de ellos, un panfleto sembró el temor en una JAC que se abstuvo de ir a las urnas.
Esta situación se presentó en Carolina del Príncipe, Norte antioqueño, donde los líderes de una vereda recibieron el panfleto donde se hacía mención de un paro armado del Clan del Golfo el pasado fin de semana. Aunque estas intimidaciones fueron desvirtuadas desde la Séptima División del Ejército, los delegados decidieron abstenerse de votar, aseguró Katherine Velásquez Silva, secretaria de Participación y Cultura Ciudadana.
La otra situación se presentó en el municipio de La Estrella, en el Valle de Aburrá, donde delegados afirmaron que fueron víctimas de intimidaciones para votar por un determinado candidato para la presidencia del organismo.
El secretario de Gobierno de La Estrella, Andrés Camilo Cano, expresó que se presentaron amenazas en contra de líderes comunales que eran candidatos a dos de las tres listas que se iban a elegir.
“Uno de los casos ocurrió en la vereda La Raya, de La Tablaza, donde fue abordado por cuatro personas que le dijeron que si iba a votar, lo mataban a él y a su familia. En la Sagrada Familia pasó otro hecho en el cual le dijeron que si iba a votar, lo asesinaban”, señaló el funcionario, quien añadió que tiene registro de más hechos, siendo estos los más relevantes.
Algunos de los candidatos intimidados acudieron a votar, mientras que otros decidieron no hacerlo ante las intimidaciones. En el transcurso de este lunes, los afectados interpondrán las denuncias en compañía del secretario de Gobierno siderense.
La secretaria Velásquez Silva indicó que en ambos casos la fuerza pública y la Procuraduría intervinieron para atenderlos y garantizar el derecho al voto, el cual no se pudo hacer efectivo en otros 14 municipios por la no constitución del tribunal de garantías, inasistencia del tribunal de garantías, condiciones ambientales y errores en el proceso electoral.