Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sigue el rifirrafe entre Pérez y Jaramillo por zonas veredales en Antioquia

  • Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez. FOTO Mario Valencia Pineda
    Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez. FOTO Mario Valencia Pineda

El rifirrafe entre el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, y el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, no terminó con la respuesta de este último el pasado viernes, cuando el mandatario de los antioqueños denunció que una comisón no pudo entrar a la zona veredal de las Farc en el municipio de Dabeiba, en el Urabá antioqueño.

Lea aquí: Civiles no pueden entrar a campamentos de las Farc

De acuerdo con el gobernador, una comisión integrada por el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y la Procuraduría llegó a la vereda Llanogrande a hacer una visita, pero “un funcionario de la ONU manifestó que las Farc ordenaron que no se recibiría a la comisión”.

“Desde un kiosco de entrada, la Comisión de la Gobernación tuvo una conversación destemplada con segundos de las Farc allá concentrados y no se les permitió ingresar”, señaló el gobernador.

Ante las denuncias de Pérez, el Alto Comisionado respondió: “La información que tenemos de la gente nuestra, que estuvo en la región, es que todo se desarrolló exactamente como debería ser”.

Siga leyendo: “En Dabeiba se cumplieron los protocolos”: Comisionado de Paz

El tire y afloje siguió este domingo, cuando Luis Pérez afirmó que Sergio Jaramillo “es demasiado laxo” con las Farc, y que pareciera que “estuviera secuestrado mentalmente por el acuerdo de paz”.

Además, el mandatario de los antioqueños aseguró que el Alto Comisionado entró con civiles a un campamento sin los permisos necesarios.

“Nosotros tenemos los videos que han entrado a los civiles allá. No sabemos quiénes son los que están en los campamentos. No sabe ni el Presidente, no sabe Sergio Jaramillo, no sabe ni la Comisión de Verificación. Yo no sé la ONU qué es lo que verifica”, dijo Luis Pérez a los medios de comunicación.

El capitán de fragata Gustavo Castillo, observador internacional del mecanismo de monitoreo y verificación, le dijo a EL COLOMBIANO que la entrada de cualquier civil a lo campamentos de las Farc está prohibida, y que si la guerrilla autoriza alguna visita incurriría en violación al protocolo de dejación de armas.

Jaramillo, sin embargo, fue claro en su respuesta a Luis Pérez sobre esta última acusación:

“Los protocolos son clarísimos, a las zonas veredales pueden entrar todas las autoridades civiles que quieran, el Gobernador puede ir el día que quiera a la zona veredal, lo hemos invitado varias veces, la única limitación que hay es el campamento físico donde están las Farc aún en armas”.

¿Qué dice el protocolo?

El Protocolo del capítulo de seguridad para la población civil anexo al acuerdo final entre el Gobierno y las Farc indica, en su página 262, que “cada zona veredal y punto transitorio de normalización cuenta con un área de recepción para atender a las personas que lleguen a la misma. En los campamentos no hay ni puede ingresar población civil en ningún momento”.

Una persona que estuvo en la visita en labores de verificación y solicitó confidencialidad, confirmó a este diario que fue a esa zona de recepción a la que hace mención el gobernador Pérez cuando se refiere a un kiosco de entrada, y que se observaron los protocolos establecidos.

Según esta fuente, darle paso al mandatario sería equivalente a dárselo a los demás civiles y a los campamentos solo pueden ingresar las Farc y la ONU, ni siquiera el resto del mecanismo de monitoreo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD