Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Perros antinarcóticos en colegios son la solución?

Mientras Envigado e Itagüí trabajan en la implementación de la medida, Concejal anuncia que en Bogotá se suspenderá a partir de abril.

  • Los animales estarán acompañados por un agente de la policía, y el proceso estará custodiado, entre otros, por personal de la Policía de Infancia y Adolescencia, la Personería y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. FOTO andrés camilo suárez echeverry
    Los animales estarán acompañados por un agente de la policía, y el proceso estará custodiado, entre otros, por personal de la Policía de Infancia y Adolescencia, la Personería y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. FOTO andrés camilo suárez echeverry
31 de enero de 2020
bookmark

El mismo día en que la Alcaldía de Itagüí anunciaba la implementación de la estrategia de ubicar perros antidrogas en colegios públicos, la concejal de Bogotá Andrea Padilla celebraba que, en la capital, por el contrario, esa medida se suspende a partir del primero de abril.

Esto último quiere decir que en 389 instituciones públicas de la capital, los caninos dejarán de ejercer funciones de vigilancia para el control de ingreso de estupefacientes.

“Los defensores de animales celebramos la decisión de la Secretaria de Educación. Hay que desmontar el uso de perros en seguridad y vigilancia, y reemplazarlos por cultura ciudadana, confianza y tecnología”, indicó la concejal en su página web.

El debate sobre la medida se expresó ayer cuando, consultada nuestra audiencia vía Facebook, hubo voces a favor y en contra sobre la conveniencia de este tipo de control.

Hay quienes opinan que “sería un control efectivo para que los menores que porten estas sustancias se identifiquen, al igual que el expendedor que se hace afuera para vender”, como lo expresó Marco Altahona Piñeres.

Pero también, algunos piensan, como Kate Lance, que “el asunto es que educamos para el castigo y no para la prevención. Considero que deben implementarse estrategias diferentes a la intimidación, eso no elimina la acción”.

El cuidado de los animales también es motivo de preocupación en esta estrategia.

Álvaro Múnera, diputado de Antioquia, quien apoya la postura de Padilla, explica que “para que un perro identifique narcóticos tiene que pasar por entrenamientos que utilizan estas sustancias”. Además, agrega el diputado, más allá de esto, el trabajo animal en general no es propio de una vida digna.

“Nosotros los domesticamos para ser animales de compañía desde hace miles de años. No es digno que su vida sea salir de un canil a cumplir esa labor y volver al canil”.

Un problema latente

Para Rafael Otálvaro Sánchez, Secretario de Seguridad de Itagüí, sin embargo, los centros educativos son un punto clave en las estructuras de microtráfico en la ciudad. “Vuelven adictos a niños y adolescentes para después utilizarlos en la venta y tráfico de estupefacientes, armas de fuego y hacerlos partícipes de bandas”.

Por eso, en Itagüí, desde el 20 de enero, la administración dispuso de cinco canes entrenados a las afueras y en el interior de los 24 centros educativos públicos del municipio.

“Los caninos tienen la capacidad de detectar lugares a los que es imposible llegar: contadores, vehículos, fachadas o arboles”, explicó

En Envigado se han realizado campañas de sensibilización y se espera la estrategia se aplique a inicios de marzo en dos instituciones: la I.E. Darío de Bedout y en el Liceo Comercial.

Maria Noelia Ochoa, rectora de la I.E. Darío de Bedout indicó que se busca construir diálogos que incluyan apoyo psicopedagógico para estudiantes y sus familias. .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD