Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica por propuesta de Savia Salud a hospitales

Según Aesa, el gremio de hospitales, la EPS sugirió pagar a las IPS partos y hospitalizaciones después de que se lleven a cabo. Hay algunos reparos.

  • Savia Salud EPS tiene 1,7 millones de afiliados en Antioquia, de esta cifra más de 500.000 usuarios están ubicados en Medellín. La EPS atiende a la población más pobre. FOTO Manuel Saldarriaga
    Savia Salud EPS tiene 1,7 millones de afiliados en Antioquia, de esta cifra más de 500.000 usuarios están ubicados en Medellín. La EPS atiende a la población más pobre. FOTO Manuel Saldarriaga
27 de mayo de 2017
bookmark

Los hospitales públicos de Antioquia se verían afectados por la supuesta propuesta que les presentó Savia Salud EPS, que consiste en pagar por evento las hospitalizaciones y los partos.

¿Cuál es el cambio? Los hospitales de primer nivel reciben de la EPS recursos que deben destinarse a promoción, prevención, servicios de urgencias, hospitalización, medicamentos, ayudas diagnósticas y partos, entre otros. Y dentro de esos dineros, no se incluirían los de partos y hospitalizaciones.

Pérdidas

Luis Alberto Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado, Aesa, reveló que los hospitales públicos del Departamento reciben en promedio 16.000 pesos por persona y pasarían a unos 12.860 pesos por usuario si la propuesta se convierte en realidad.

Esta merma en los ingresos de los centros hospitalarios afectaría más su liquidez “pues la mayoría de las IPS destina esa plata a pagar nómina y otros gastos relacionados con su sostenibilidad”, explicó, Leopoldo Giraldo, gerente de Metrosalud.

De acuerdo con Giraldo, de materializarse esta propuesta, dejarían de ingresar a Metrosalud unos 12.000 millones de pesos cada año.

Para Martínez, la situación es muy compleja, porque los hospitales ya presupuestaron sus ingresos de 2017 y con base en él, contrataron médicos, se comprometieron con medicamentos y con el mantenimiento hospitalario. “Si se bajan los fondos habría que disminuir costos y gastos. Vamos a salir menos a veredas y comunas, para ahorrar recursos.

En el escenario futuro, según la oferta, los hospitales destinarían los recursos que estarían disminuidos, a todas las acciones, menos partos y hospitalizaciones. Estos los pagaría la EPS por evento, es decir, luego de que ocurran.

El director de Aesa calificó la propuesta como equivocada, porque “significa desfinanciar la prestación del servicio de baja complejidad, el primer nivel de atención. Es acabar con una mejor oferta, con la oportunidad en la atención, y, eso genera sufrimiento en la población. Se incrementa la carga de la enfermedad. Los tratamientos serían más costosos”.

La Asociación Médica Sindical Colombiana, Asmedas Antioquia, en cabeza de Germán Reyes, su presidente regional, también rechazó la proposición y recordó que Savia Salud EPS debe a los prestadores de Antioquia cerca de 450.000 millones de pesos. ”El objetivo de la medida es disminuir el déficit de la EPS y para lograrlo, debe exigirle al Departamento de Antioquia que pague las obligaciones calculadas en 130.000 millones de pesos”.

Según expertos consultados, la iniciativa desajustará inicialmente los presupuestos de los sanatorios, pero en el mediano y largo plazo puede convertirse en un incentivo para hospitalizar más pacientes y cobrar a la Entidad Promotora de Salud por el evento.

El COLOMBIANO trató de conocer la versión de Savia Salud EPS y directivos de la entidad señalaron que, por ahora, no se pronunciarán.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD