x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Qué tal: Petro le reclama al alcalde de Medellín por el acueducto de Urabá que él mismo prometió en 2024 y no hizo

En marzo del 2024, el presidente Petro se comprometió con las comunidades de Urabá a sacar adelante un acueducto regional, y ahora, que no lo ha hecho, le lanza la responsabilidad al Alcalde de Medellín.

  • El presidente Gustavo Petro le recriminó al alcalde de Medellín por el acueducto de Urabá que el propio Petro prometió. FOTOS: EL COLOMBIANO Y COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro le recriminó al alcalde de Medellín por el acueducto de Urabá que el propio Petro prometió. FOTOS: EL COLOMBIANO Y COLPRENSA
hace 2 horas
bookmark

En la mañana de este jueves, el presidente Gustavo Petro lanzó un reclamo inédito a través de su cuenta de X: le pidió al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que respondiera por el acueducto de Urabá, la región platanera y costera de Antioquia.

“Y ¿cómo irá el tema del agua potable para los municipios de Urabá?”, le escribió Petro a Gutiérrez a la 1:41 de la madrugada a través de X.

El reclamo ha dejado desconcertado a más de uno, no solo porque el alcalde de Medellín no tiene ninguna responsabilidad u obligación con el acueducto de Urabá, sino porque el propio presidente Petro desde hace más de un año se había comprometido con la población de Urabá a construir el acueducto que tanto tiempo llevan esperando.

Pero antes, hay que tener claro el contexto del reclamo: el presidente Petro increpó a Gutiérrez, después de que este, en compañía del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunciara que el distrito de Medellín iba a invertir $342.000 millones para terminar el tramo 2 de la vía que conecta a Medellín con el mar de Urabá. Una obra que también era responsabilidad del Gobierno Nacional y que dejó de financiar con el argumento de que era para “los ricos de Llanogrande y El Poblado”.

Le puede interesar: Medellín y Antioquia terminarán tramo de la vía al mar que la Nación dejó tirado

En 2024, cuando desde Medellín y Antioquia le pedían al Gobierno Nacional que girara los recursos para terminar esta obra clave para la conectividad del país y que no terminara convertida en un elefante blanco, el presidente Petro planteó una dicotomía entre agua y carreteras.

“El acueducto regional de Urabá vale $1 billón. ¿Cuánto vale el Túnel del Toyo? $5 billones. ¿Qué priorizamos?”, declaró el presidente Petro (en medio de los aplausos de su gabinete) en un encuentro en Apartadó en marzo del 2024 en el que estuvo con su gabinete y al que también asistió el gobernador de Antioquia.

“Sin agua potable no nos sirven para nada las 4G”, agregó el Presidente.

Hay que señalar que el hecho de que se necesite un nuevo acueducto en Urabá no quiere decir que en la región no haya agua potable. Por ejemplo, en Apartadó, la ciudad desde donde el presidente hizo la promesa, la cobertura del acueducto está en el 98,38% y del alcantarillado en el 92,98%, en Carepa llega al 93,54% de acueducto y 91,78% de alcantarillado, mientras que en Chigorodó es del 93,73% en acueducto y 78,47% en alcantarillado. En Mutatá es del 91,37% de redes de acueducto y 86,02% de alcantarillado.

En Turbo es donde hay más retrasos en el tema. Actualmente, en este municipio el acceso a redes de agua potable está en el 79,97% y de alcantarillado apenas supera el 50%.

“Desde Apartadó, el Pte Petro nos comprometió a su gabinete, a volcar nuestras políticas públicas hacia Urabá. Territorio violentado y despojado q a 35 años de las primeras masacres aún no tiene acueductos, carreteras vecinales, hospital III nivel, ni universidad. Cumpliremos Pte! (SIC)”, manifestó el entonces director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, tras la presentación del presidente en Urabá.

A esas declaraciones, el gobernador Rendón le respondió con una propuesta: que la Nación pusiera el billón para el acueducto de Urabá y que los gobiernos regionales hacían una vaca para terminar las vías 4G.

Entérese: ¿Ahora sí? La fórmula que Rendón le propuso a Petro “un gana-gana” para terminar la vía al Túnel del Toyo

Pues bien, finalmente los gobiernos locales hicieron la vaca —la Alcaldía puso $342.000 y la Gobernación, $514.000 millones— y la vía al mar ha seguido avanzando y se espera que esté en funcionamiento para finales del próximo año, pero del acueducto de Urabá no se volvió a tener noticia por parte del Gobierno Nacional.

De manera que ahora el presidente Petro parece molesto porque la Gobernación y la Alcaldía se unieron para terminar las vías, pero su gobierno no avanzó en el acueducto de Urabá.

“Usted dejó tirada a Antioquia y en especial a la gente de Urabá, con los recursos para terminar las obras de la vía al mar. Ayer justamente, el gobernador y yo anunciamos los aportes para terminarla. Algo que era responsabilidad suya. En su momento usted dijo que no ponía los recursos planteando un dilema entre vías y agua. El resultado a hoy es muy contundente, usted no hizo ni las vías ni el acueducto”, le respondió el alcalde Gutiérrez al Presidente.

En este punto vale la pena recordar una reciente escena de los consejos de ministros que el presidente ha decidido televisar. Ocurrió el pasado 21 de octubre, cuando la ministra de Vivienda, Helga Rivas, le reclamó al presidente porque su gobierno había asignado pocos recursos para proyectos de acueducto, mientras se había gastado una millonada en aviones de guerra.

“Firmamos un Conpes para unos aviones de guerra y a mí me dolió firmar ese Conpes. Creo que la prioridad es el agua, usted lo ha dicho. Desafortunadamente, esto lo hemos analizado en varios consejos de ministros y el techo presupuestal que le dieron el ministerio de Vivienda en agua es bajitíco, especialmente para el próximo año”, le dijo la ministra Rivas al presidente Petro.

“Usted tiene un presidente y eso le ocurre por qué no lo dijo al Presidente”, le reclamó Petro, a lo que la ministra Rivas respondió que ya se lo había dicho en consejos de ministros previos. Tras ese altercado, el presidente Petro despidió, en vivo, al viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Steven Libreros.

De allí que ahora los ciudadanos le estén reclamando al presidente Petro que es él el que tiene qué responder a la pregunta sobre cómo va el acueducto de Urabá.

A pesar de esa falta de apoyo regional, la Gobernación de Antioquia ya contrató los estudios y diseños para el acueducto y ya se designaron $17.500 millones para esto. Además, el gobierno regional ha anunciado inversiones por cerca de $40.000 millones para frenar la erosión costera en las playas de cuatro municipios urabaenses.

Puede leer: La gota que derramó el vaso: Petro no toleró que la MinVivienda Helga Rivas lo cuestionara y está pensando en reemplazarla

Preguntas frecuentes sobre el tema:

¿Cuánto costaría el acueducto regional de Urabá prometido por Petro?
El presidente Petro indicó en marzo de 2024 que el acueducto regional de Urabá tiene un costo aproximado de $1 billón de pesos, cifra que contrastó con los $5 billones del Túnel del Toyo.
¿Quién está invirtiendo ahora en la Vía al Mar (Tramo 2) en Antioquia?
Los gobiernos locales de Antioquia, a través de la Gobernación ($514.000 millones) y la Alcaldía de Medellín ($342.000 millones), se unieron para terminar el tramo 2 de la vía que conecta a Medellín con el mar.
¿Cuál es el municipio de Urabá con mayor retraso en agua potable?
El municipio de Turbo es el que presenta mayor retraso. Actualmente, el acceso a redes de agua potable está en el 79,97% y la cobertura de alcantarillado apenas supera el 50%.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida