Varias especies bovinas han aparecido muertas en los últimos días en el municipio de Sonsón, Oriente antioqueño, y el caso lo están vinculando con la presencia de un puma, que estaría haciendo cacería de estos animales para su alimentación.
Esto viene ocurriendo en la vereda Roblaito A, a más de una hora del casco urbano de este municipio, cuando primero tuvieron conocimiento de la presencia de este felino y acto seguido comenzaron a aparecer paulatinamente vacas y otros animales muertos por estos ataques.
Debido a esto, la comunidad hizo la denuncia a Cornare para que realizara una intervención y como primera medida les dijeron que iluminaran más los predios donde estaba atacando este felino o, en su defecto, ubicaran espantapájaros, medidas que no fueron suficientes.
Entérese: ¡No le hagan daño! Habrían avistado a un puma en La Estrella
La mayor preocupación de los habitantes de esta vereda pasa por el peligro que esto puede terminar en un ataque a las mascotas que tienen las personas en sus viviendas o, incluso, a las mismas poblaciones.
Ante estos temores, David Echeverri, jefe de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Cornare, explicó que “en el páramo de Sonsón hay presencia natural de pumas y otros felinos. Que se acerquen a atacar animales domésticos no es lo normal, pero puede suceder cuando hay escasez de presas silvestres o mala gestión del ganado, por ejemplo, cuando se dejan crías pequeñas muy cerca del bosque”.
Le puede interesar: ¿Qué hacer si avista un puma? El caso que tiene en alerta al Suroeste antioqueño
Por esta razón, desde Cornare indicaron que se encuentran haciendo visitas constantes a esta jurisdicción, considerada como una zona en la que el puma es una especie de conservación, más allá de las situaciones denunciadas con el ganado. Además, reiteró que, por su condición, está prohibido cualquier intento de cacería.
Los habitantes de las zonas en las que está haciendo presencia este felino tampoco están en riesgo, ya que no hay registros históricos de que este animal haya atacado a una persona, en gran parte, por su instinto natural.
El profesional Echeverri aclaró que “nunca ha pasado en Colombia. Los niños y personas pueden seguir con sus actividades normalmente, puesto que son animales que especialmente cazan de noche. El puma evita a los seres humanos”.
Vea, Boa constrictor apareció deambulando en barrio de Medellín: