Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pilas: tras derrumbe, ya se habilitó el paso entre La Pintada y La Felisa

Invías informó que hay paso alternado en ambos sentidos.

Después de perdida de material sobre la banca en la vía que conecta La Pintada (Antioquia) y La Felisa (Caldas) se habilitó un solo carril. Foto: sacada de twitter @CierresCP3.

  • Pilas: tras derrumbe, ya se habilitó el paso entre La Pintada y La Felisa
10 de diciembre de 2022
bookmark

Alrededor de tres horas duró cerrada la vía Pacífico Tres a la altura de la Pintada (Antioquia) y La Felisa (Caldas) en la madrugada de este sábado debido a la caída masiva de tierra por un alud.

La Concesionaria vial Pacifico Tres publicó en su cuenta de Twitter que debido a las lluvias intensas se registraron derrumbes en diferentes puntos del carreteable y esto obligó a restringir totalmente el tránsito de automotores. Sin embargo, personal y la maquinaria de la concesión se desplazó con rapidez hacia el lugar para atender la situación y hacer la remoción de material en la zona.

Después de un intenso trabajo, por el mismo canal, se informó que ya se había habilitado paso alternado en la ambos sentidos.

En la publicación donde se anunciaba la reapertura de la vía los usuarios comentaron que esta ha sido una obra eterna, “una vía 4G que parece un camino de herradura. Lamentable gestión”, publicó otro usuario.

El suroeste antioqueño es la subregión donde se registra un mayor número de movimientos de tierra en el departamento. Este fenómeno natural se ha intensificado por la temporada de lluvias que se vive actualmente que, según el Ideam, es la más intensa en tres décadas.

Hasta el mes de noviembre, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia había removido 692.305 metros cúbicos de derrumbes durante esta temporada de lluvias, lo que equivaldría a 420 kilómetros de volquetas. Los derrumbes de este año han superado las cifras de los ocho años anteriores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD