Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

18 años de cárcel para “Lindolfo”, el cabecilla que se movía entre el crimen y la farándula

  • Sebastián Murillo Echeverry, alias “Lindolfo”, “Sebitas” o “JR”, al momento de su captura el pasado mes de febrero. FOTO: cortesía de la Policía.
    Sebastián Murillo Echeverry, alias “Lindolfo”, “Sebitas” o “JR”, al momento de su captura el pasado mes de febrero. FOTO: cortesía de la Policía.
27 de septiembre de 2018
bookmark

Una condena de 18 años y seis meses de cárcel es la realidad que ahora envuelve a Sebastián Murillo Echeverry, un joven de Medellín con fachada de empresario, acostumbrado a codearse con las divas de la farándula y al mismo tiempo con los más tenebrosos matones del bajo mundo.

El Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de la capital antioqueña le dictó la sentencia este miércoles, tras avalar un preacuerdo que él realizó con la Fiscalía, en el que aceptó cargos por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas de fuego y ocultamiento y destrucción de prueba.

El caso de Murillo, de 33 años, salió a la luz pública el pasado mes de febrero, cuando fue capturado en un apartamento de El Poblado. Allí estaba en compañía de sus pequeños hijos y su exesposa, la modelo y presentadora de televisión Vaneza Peláez.

La Policía y la Dirección de Fiscalías contra la Criminalidad Organizada lo acusaron de ser uno de los cabecillas de la estructura mafiosa “la Oficina”, que delinque en el Valle de Aburrá. “Lindolfo”, como era conocido Murillo en la esfera delincuencial, lideraba la banda de “Caicedo”, el tentáculo de esa organización en el oriente de la metrópoli, dedicada al sicariato, tráfico de drogas y armas, secuestros, extorsiones y desplazamientos, entre otras conductas.

Hasta ese momento, el joven era reconocido en varios círculos sociales como empresario de textiles y comerciante de ganado. Solía asistir a fiestas y eventos del jet set, sin que nadie sospechara de sus actividades clandestinas. Incluso hacía parte de la Red de Apoyo Ciudadana de la Policía, lo que le daba acceso a información sobre operativos y situaciones de seguridad en tiempo real.

En el marco del preacuerdo con la Fiscalía, “Lindolfo” terminó aceptando que comandaba la estructura ilegal, así como su participación en varios hechos. El primero fue haber coordinado el asesinato de José Ocampo Obando (“Pelusa”), un exmiembro del cartel de Medellín, de 78 años, ejecutado por sicarios el 22 de abril de 2017.

El segundo fue el tráfico de armas hacia la ciudad de Cartagena, donde la banda pretendía instalar una célula criminal. El 3 de marzo del año pasado la Policía les incautó un envío de cuatro pistolas y dos revólveres, encaletados en un automóvil que viajaba por la vía Las Palmas.

“Lindolfo” también reconoció que ordenó el ocultamiento del cadáver de un miembro de la facción, Elkin David Andrés Agudelo Gallego (“Gnomo”), quien jugando a la ruleta rusa se quitó la vida de un balazo (24/4/17). Para no revelar la ubicación del apartamento que usaban como escondite en Envigado, sus colegas apretujaron el cuerpo en la maleta y lo abandonaron en una acera de la Loma del Escobero.

Para conocer más detalles de esta historia, puedes leer: Las historias de horror que salpican alias “Lindolfo” y Presunto cabecilla de “la Oficina” estaba en la Red de Apoyo de la Policía.

Más condenas

Junto a Murillo, fueron condenados otros cinco integrantes de “Caicedo” que habían sido capturados en el mismo operativo. Uno de ellos es su hermano medio, Cristian Duque Echeverry (“Fantasma”), quien pagará 6 años y medio por concierto para delinquir y tráfico de armas.

También sentenciaron a Martín Fernando Tamayo Cano (“Martín”), el otro cabecilla del grupo, a 18 años por los mismos cargos de “Lindolfo”.

Los otros afectados por el fallo fueron: Jhon Jairo Vélez Londoño (“Orejas”), a 17.5 años; Alexánder Tobón Grajales (“el Viejito”), a 17; y Diego Alberto Zapata Martínez (“el Mexicano”), a 6 años y 9 meses.

Todos ellos están recluidos en la penitenciaría de El Pedregal, en el occidente de Medellín, mientras que “Lindolfo” fue trasladado a una celda de “Valledupar”.

Pese a esta importante decisión de la justicia, la banda de “Caicedo” continúa delinquiendo en las comunas 8, 9 y 10. Según la Policía, su actual líder es alias “Colmillo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD