En los juzgados de La Alpujarra se reanudó en la mañana de este sábado la audiencia contra el contralor general de Antioquia, Sergio Zuluaga Peña, el exgerente del hospital La María, William Marulanda, su hermana Yurani Marulanda, y el exsubgerente de la entidad Diego Ceballos.
Hasta el momento solo ha expuesto sus argumentos la defensa del contralor Zuluaga, pidiendo que no haya medida de aseguramiento intramural, ni domiciliaria, pues considera que el contralor no es un peligro para la sociedad.
La Fiscalía, por su parte, se enfrascó hoy en una discusión fuerte con la defensa y al juez le tocó intervenir en varias oportunidades. El alegato se inició cuando el fiscal mostró pruebas de que el contralor se declaró impedido en febrero de este año, meses después de haberse realizado las cirugías plásticas en La María.
Del mismo modo, el ente acusador mostró que en el periodo de la auditoría pasada, entre abril y junio, Zuluaga tuvo la oportunidad de evidenciar las irregularidades de estos procedimientos estéticos, algo que según este no hizo.
Luego de esto, el fiscal paró su intervención diciendo que la defensa estaba obstaculizando sus argumentos interrumpiéndolo en su exposición, por lo que el juez le pidió que acabara con su intervención.
Por otro lado, la defensa le pidió al juez no tomar una decisión basada en lo que dicen los medios de comunicación, algo que cayó muy mal en la sala y a los medios que se encuentran en el lugar cubriendo la audiencia.
Lea: Así funcionaba la red de corrupción en el hospital La María
¿Qué pasará con el contralor?
El juez 16 municipal de control garantías tendrá que definir en las próximas horas si envía o no a la cárcel a Zuluaga Peña implicado en el escándalo de las cirugías plásticas, realizadas de manera supuestamente irregular en el Hospital La María.
El pasado viernes la Fiscalía presentó por lo menos 50 elementos materiales probatorios, por lo que la audiencia fue a puerta cerrada, entre los que hay documentos e interceptaciones que tenían al parecer datos privados de los acusados.
Entre los documentos con los que cuenta la Fiscalía, hay algunos que comprometerían al contralor con la supuesta irregularidad, entre ellas unas facturas que habrían sido alteradas y reimpresas.
El pasado jueves, la Fiscalía les imputó los supuestos delitos de prevaricato por omisión y peculado por apropiación, en la investigación que se les adelanta por presunta corrupción en el hospital La María.
El fiscal sostiene que a las tres familiares del exgerente Marulanda, las dos hermanas y la prima, y al contralor Zuluaga Peña, “el hospital La María no les cobró varios servicios médicos que debieron cancelar”.
La Fiscalía reveló que un perito experto en auditorias médicas detectó un detrimento en esa entidad. Así mismo, agregó que las tres familiares de Marulanda, fueron catalogadas como “particulares especiales”, categoría que carecía de soportes legales o normativos, denunció.
“De lo que facturaron y supuestamente pagaron, al ser consideradas particular especial, contaron con un generoso descuento en algunos casos que llegó a ser hasta del 50% sin soporte que lo justificara”, afirmó el fiscal.
En la imputación de cargos, el fiscal explicó que en la cirugía plástica que se practicó el contralor Zuluaga en 2016 no canceló en el hospital La María la suma de 5’197.523 pesos. “No se incluyeron en la factura de cobro de servicios médicos”, confirmó el fiscal.
Del exgerente Marulanda, la Fiscalía sostiene que omitiendo sus funciones permitió un detrimento de 12 millones de pesos en el caso de sus tres familiares y de 5 millones en el caso del contralor de Antioquia.
Sobre Diego Ceballos, exsubgerente de La María, el fiscal indicó que este autorizaba a los familiares de Marulanda, el contralor y a otros pacientes a que “salieran del hospital sin pagar por los gastos médicos que generaron sus procedimientos”, indicó el fiscal.
Del mismo modo, la Fiscalía confirmó que cuentan con entrevistas de auditores, facturadores, además de declaraciones, inspecciones judiciales e interceptaciones telefónicas a personas relacionadas a este caso para comprobar los actos de estos funcionarios.
El supuesto carrusel de cirugías estéticas
Según reveló la Fiscalía en audiencia de imputación de cargos, la operación que se practicó en noviembre de 2015 Yurani Marulanda Tobón tuvo un costo de $2’093.900, cuando el perito de la Fiscalía afirma que el costo real es de 10’143.800 pesos.
Del mismo modo, las tres cirugías que se practicó Laura Marulanda Tobón en enero de 2016 tuvieron un costo de 3’983.000 cuando según la Fiscalía el precio real es de 6’172.300 pesos.
En el caso de Johana Bedoya, una prima del exgerente Marulanda, la intervención que se realizó en marzo de 2016 tuvo un valor de 2’293.700 pesos, cuando el valor según el perito era de 5’027.900 pesos.
Por último, en el caso del excontralor Zuluaga y su procedimiento practicado en abril de 2016 se pagó 1’475.199 pesos, cuando según este mismo perito tendría un valor real de 6’672.522 pesos.
Según la Fiscalía, en total habrían sido defraudados del hospital La María, 18’170.486 pesos, por los cuales se habrían maquillado documentos financieros.