En medio de un brutal accidente que quedó registrado en una cámara de seguridad del sector, un motociclista perdió la vida al instante y su pasajero resultó con heridas tan graves que finalmente falleció un día después.
El hecho ocurrió en la vía Don Diego - La Ceja, a la altura del famoso Tequendamita. Según se puede ver en el video, un bus para en plena curva para descargar a una pasajera y de manera intempestiva aparecen en cuadro una moto y otro bus que viene detrás del que está detenido. La colisión ocurren en cuestión de segundos.
Al parecer, y a la espera de que las autoridades de tránsito entreguen mayores detalles, el motociclista habría invadido el carril de ascenso intentando esquivar otro vehículo que se encontraba parqueado a un costado de su carril. Para colmo, según informaciones, en la zona adelantaban un reparcheo y por eso los vehículos andaban a marcha lenta.
Lea aquí: Tras polémica, suspendieron algunas cámaras de seguridad de un municipio del Valle de Aburrá
Lo que deja entrever el video es que el accidente se produjo por una combinación de errores e infracciones de todos los vehículos involucrados, justo en una de las vías que más accidentalidad presenta en el departamento. En el hecho fallecieron Juan Felipe Jaramillo, de 20 años, Alex Stiven Pavas, de 22.
Entre 2023 y 2024 fallecieron en Antioquia 2.200 personas en medio de accidentes viales, una cifra que pone al departamento en un vergonzoso lugar en el país, pues la OMS contempla las pérdidas humanas por muertes viales como completamente evitables.
Las cifras y los fenómenos detrás de la accidentalidad vial la convierten en un asunto de salud pública. “Las cifras actuales conllevan a un evento de salud pública que tiene un comportamiento igual o similar a una pandemia o a otras enfermedades, porque, además, está presente en todos los continentes y tiene una alta frecuencia, magnitud y los daños a la salud, tanto por muerte, lesión y discapacidad; además, es un problema que se puede prevenir y evitar”, explicó el epidemiólogo de la Universidad de Antioquia, Edwin Salazar.
Claudia Jaramillo, magíster en salud pública, ha señalado sobre esta problemática que se está pasando de largo ante el hecho de que la mayoría de los motociclistas que pierden la vida en las calles “están ubicados en zonas periféricas de la ciudad, en los estratos más bajos y subsisten a partir de actividades económicas relacionadas con la moto: mensajeros, domiciliarios, etc. Juzgamos y satanizamos desde el otro lado. ´Eso les pasa por imprudentes´, y no lo pensamos desde la parte humana. ¿Quién es ese ser humano que está detrás del incidentado o fallecido?”, ha apuntado la experta.