x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una videollamada desplazó a más de 2.000 campesinos en Briceño, Antioquia

Las disidencias de las Farc amenazaron a la población y ordenaron la evacuación de las viviendas de 17 veredas mediante un mensaje publicado en redes sociales. Sería por una incursión del Clan del Golfo.

  • Las más de 2.000 personas están concentradas en el parque principal, a la espera de una solución para su retorno. FOTO CORTESÍA
    Las más de 2.000 personas están concentradas en el parque principal, a la espera de una solución para su retorno. FOTO CORTESÍA
20 de octubre de 2025
bookmark

A través de videollamadas dirigidas a líderes comunitarios, integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc intimidaron a los habitantes de 17 veredas y corregimientos de Briceño, en el Norte antioqueño, obligando a más de 2.000 personas a abandonar sus casas. Las amenazas buscaban presionar la presencia del Ejército en la zona, escenario de una nueva disputa con el Clan del Golfo por el control de un territorio que históricamente ha estado bajo dominio guerrillero.

Desde el pasado sábado comenzaron los mensajes a los habitantes de estos territorios para que abandonaran sus propiedades, aunque con una gabela: una persona de cada grupo familiar se podía quedar en la zona para cuidar las propiedades y las mascotas.

Ante esto, desde las primeras horas del domingo comenzó el desfile de personas por el parque principal, pero no se trataba de la visita de los habitantes de las veredas para hacer sus diligencias y mercados, sino del inicio de un nuevo desplazamiento masivo.

El comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, explicó que “es un constreñimiento del frente 36 de las Farc que estaría usando las confrontaciones para desplazar a las comunidades y que estas pidan la entrada del Ejército para que se enfrenten al Clan del Golfo”.

Estas confrontaciones en el norte de este municipio se vienen dando desde hace varias semanas y se habrían intensificado en los últimos días, llevando a las poblaciones a que queden en el fuego cruzado.

Las comunidades afectadas pertenecen a los corregimientos Las Auras y Travesías. En el primer corregimiento hubo afectación en las veredas La Cristalina, El Gurrí y La Rodríguez, mientras que en el segundo debieron salir de sus hogares los habitantes del Cucurucho, El Pescado, El Polvillo, Guarimán, El Guaico, La América, La Palestina, Los Naranjos, Travesías y Palmichal.

Entérese: Desplazamiento masivo en Briceño por amenazas de las disidencias del frente 36

También resultaron afectados quienes residen en las veredas El Respaldo, La Calera, La Mina, La Molina y La Vélez, todas estas en la zona norte de este municipio, en los límites con Ituango.

De acuerdo con el coronel Rico, estas presiones se estarían haciendo a cambio del cobro de una multa de $2 millones por familia para quienes no cumplan con la directriz.

¿Quienes están detrás?

Quien estaría liderando las comunicaciones para solicitar los desplazamientos sería Óscar Javier Cuadros Zea, conocido en este territorio como alias Chejo o Alejandro, uno de los cabecillas de este frente de las disidencias y quien habría participado en el último ciclo de negociaciones con el Gobierno Nacional en el marco de la paz total.

“Este constreñimiento a las comunidades estaría siendo liderada por alias Chejo, quien estaría siguiendo órdenes de alias Primo Gay”, explicó el coronel Rico.

Entre sus hombres de confianza se encuentran Oswaldo Enrique Agudelo Agudelo, alias Manuel Guaricho, y Kevin Orley Gómez Muñoz, alias Davinson o Barbas.

Entre todos ellos estarían coordinando la logística, ordenada por Néider Yesid Uñates López, alias Primo Gay, quien es el máximo cabecilla de este grupo armado en esta parte del departamento.

Fuentes de inteligencia destacaron que alias Primo Gay acostumbra a hacer videollamada para intimidar a sus víctimas para extorsionarlas o cometer otros delitos.

El motivo de la guerra

La disputa entre el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc en este municipio tiene que ver con el interés del grupo de origen paramilitar de tener el control territorial de la cuenca del río Cauca en los municipios de Briceño y Toledo, en el Norte antioqueño.

Todo porque estarían buscando controlar los corredores estratégicos para transportar la droga, el oro y las armas entre Caucasia y el Urabá antioqueño, luego de fracasar en su intento por controlar las rutas en el Nudo del Paramillo.

De hecho este no sería el primer lance del Clan del Golfo por intentar entrar a Briceño, ya que han tenido varios intentos fallidos por hacerlo, situaciones que también han conllevado a que se presenten desplazamientos en este municipio.

Le puede interesar: Confrontación de disidencias de las Farc en Briceño, Antioquia, dejó dos muertos y temor en una escuela

Sobre la tarde de ayer, las disidencias de las Farc enviaron un comunicado a través de las redes sociales, en el que manifestaron que “los campesinos son libres de regresar a sus tierras, pero bajo su responsabilidad”.

Incluso confirmaron que como parte de su defensiva contra el Clan del Golfo habrían instalado minas antipersonal en puntos estratégicos, los cuales “no comprometen la seguridad de nadie, pero no es conveniente salirse de los caminos o andar por los montes para evitar accidentes”.

Todo esto se da en medio de la zozobra que está viviendo el 23% de este municipio, de 8.473 habitantes, quienes deben buscar el apoyo de familiares y amigos o simplemente buscar un rincón en un coliseo o en el parque principal para pasar sus noches, mientras hay garantías de seguridad para volver.

En Anorí, El Bagre y Tarazá también hay desplazamientos

Si bien la situación más crítica se presenta en Briceño, no es en el único municipio que hay reportes de desplazamientos en Antioquia.

Por confrontaciones entre el frente cuarto de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo en el corregimiento Puerto López, de El Bagre, las autoridades informaron de que 15 familias, unas 60 personas, tuvieron que abandonar sus viviendas en los sectores de El Socorro, Bocas de Chicamoqué y Tagachica.

En Anorí se habla de que 176 personas de las veredas Tencha Limón, Tenche Salino y Taca Mocho debieron abandonar sus viviendas por disputas que vincularían al ELN y las autoridades.

Finalmente en Tarazá se presentaron confrontaciones en las veredas Doradas Altas y Tahamí, lo que llevó a que 60 familias tuvieran que desplazarse y otras 33 se tuvieran que confinar para evitar ser víctimas del fuego cruzado entre grupos al margen de la ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida