Carta al Niño Dios, de Juan Camilo Pinzón

El traído de cada año

Oswaldo Osorio


Si las cuentas no me fallan, esta es la vigésima película de Dago García. Ya solo por tal cifra, este guionista, director y productor ocupa un importante lugar en la historia del cine colombiano. Son veinte películas que ha escrito y producido, pero que generalmente delega a otros para dirigir. Aunque al parecer el director en sus películas cumple más una función operativa, porque todos saben que son las películas de Dago, de principio a fin, como si hiciera cine de autor.

Esta idea de pensar en un productor de cine comercial como un autor cinematográfico ha sido siempre provocadora y polémica. Porque la autoría en el cine, indefectiblemente, se asocia con las películas provistas de valores artísticos y con todo el Olimpo de la Nueva ola francesa como su sagrada fuente de origen. No obstante, siendo más precisos, la autoría está más relacionada con un estilo, unos temas y un universo propios de un autor y que se repiten en toda su obra.

Y efectivamente, salvo algunas excepciones, todas esas comedias de Dago García diseñadas y producidas para reventar la taquilla de las vacaciones de fin de año (y desde hace poco también de mitad de año), tienen en común, además de su humor nada elaborado sino más bien populista, otros elementos, como el uso de conocidos actores de televisión, protagonistas que representan personas comunes y corrientes que solo buscan sobrevivir o cumplir un sueño, un modelo narrativo y visual más televisivo que cinematográfico y temas afines a la cultura popular colombiana: la música tropical, el fútbol, la identidad nacional, los paseos familiares o, como en esta última película, el traído del Niño Dios.

Carta al Niño Dios (2014) tiene todos estos elementos, pero también hace parte del grupo de películas suyas en las que lo emotivo tiene el mismo o mayor protagonismo que el humor. En este sentido, muchas de sus películas le apuntan a un público familiar más amplio que el mero público de las comedias. Normalmente son historias sobre lazos familiares o de amistad que, incluso, terminan en función de una moraleja optimista y sentimental.

No es exactamente un cine para cinéfilos o críticos, sino una válida opción de cine comercial que ha demostrado que funciona con el público colombiano, ese público que va poco a cine y que solo le pide a las películas entretenimiento ligero, así como poder identificarse con unos temas y personajes. De hecho, lograr esto con el éxito que lo ha conseguido Dago García en los últimos quince años, resulta realmente difícil, tanto que, a pesar de que muchos conocen su fórmula, no les ha funcionado con igual eficacia.

Welcome to Nuew York, de Abel Ferrara

El monstruo natural

Oswaldo Osorio


Los anti héroes en el cine suelen ser más atractivos como personajes. Las posibilidades de una construcción más compleja, a partir de sus defectos y contradicciones, son siempre mayores en comparación con la uniformidad sicológica de la mayoría de los héroes. Esta película está basada el escándalo por intento de violación en el que se vio envuelto en mayo de 2011 el director del Fondo Monetario Internacional,  Dominique Strauss-Kahn, un anti héroe para Ferrara y simplemente un villano para los medios que cubrieron la historia.

Solo dos personalidades con carácter como el director Abel Ferrara y el actor Gérard Depardieu podrían haber hecho de este episodio y personaje una historia que trascendiera la mera anécdota sensacionalista, que fue la forma como dieron cuenta de ella los medios.

El director de Ms. 45, El teniente corrupto y El funeral, con su actitud siempre trasgresora y polémica, encara a este personaje de forma cruda y desinhibida. Su mirada sobre él se mueve en un ambiguo rango entre la recriminación, la comprensión y la aceptación. El actor, por su parte, en un hábil y raro recurso usado por el relato, empieza como él mismo hablando del personaje, y da las claves para entender esa fusión que el espectador luego presenciará en la pantalla entre él y el personaje.

Lo primero que hace Ferrara es desplegar durante la primera media hora todos los excesos y prácticas del protagonista (llamado Devereaux por cuestiones legales) en relación con su desbordado apetito sexual. No le teme a ser explícito ni grotesco, pero lo hace con el cuidado de no necesariamente juzgar ese comportamiento, sino de mostrarlo como una condición natural de su personalidad, como una enfermedad que no quiere ser curada.

Luego viene todo el proceso consecuencia del intento de violación de la camarera del hotel. Pero no se concentra en los hechos policiales, mediáticos o judiciales, como seguramente haría cualquier otro director, sino que su interés se fija en explorar a este personaje y su comportamiento. Entonces hace suposiciones, fantasea y especula, todo en función de reflexionar sobre esta personalidad, al mismo tiempo monstruosa y natural.

Sin que tampoco ahonde en las implicaciones políticas de lo que le ocurrió a quien era un ex ministro francés y precandidato a la presidencia, el tema del poder y su condición de millonario sí entra en las variantes de la reflexión moral que, en definitiva, es lo que le interesa hacer a esta cinta. Y no es simplemente plantar la crítica sobre cómo el poder y el dinero pueden estar por encima de la justicia, sino más bien atisbar en el abismo de un hombre, desnudarlo y trivializar su comportamiento al punto que confronte al espectador y lo obligue a cuestionarse o a tomar partido.

Wes Anderson – Kinetoscopio Cuadernillo digital

Siete preguntas inéditas

Oswaldo Osorio


Acaba de salir el segundo cuadernillo digital de 2014 de la Revista Kinetoscopio, dedicado a Wes Anderson y el cual se distribuye exclusivamente entre los suscriptores de la revista. A propósito de esto, publico un cuestionario que un periodista me hizo para escribir su artículo sobre este director y del que solo extrajo un par de frases.

¿Qué hace tan particular al cine de Wes Anderson?

Que tiene, lo que llamaría el cineasta Dunav Kuzmanich, un código propio, una forma particular de concebir y articular sus películas. Desde los detalles de la puesta en escena, pasando por la construcción de personajes, hasta la visión general del relato, todo está cruzado por ese código.

¿Gran Hotel Budapest es su mejor película?

En cuanto al refinamiento de ese código personal sí lo es, pues se evidencia la progresión de su construcción a lo largo de su filmografía, por eso en su ópera prima (Bottle Rocket, 1996) solo se encuentran destellos de ese estilo, personajes  y universo. Pero luego de esta última resulta difícil pensar cómo se va a afinar más. Incluso esto despierta un temor: que la siguiente sea una repetición o una ruptura. Si es ruptura no asusta tanto, porque ya lo hizo con El fantástico señor Fox (2009) y es una de sus mejores películas.

Muchos hablan de que él ha creado un universo muy particular, como pocos directores. ¿Qué es exactamente eso?

Tiene que ver con el concepto de código que he expuesto, el cual se traduce en dos aspectos: uno tiene que ver con el sentido de sus historias y personajes y el otro con el aspecto formal. Para el primer aspecto le copio un fragmento de mi crítica a esta última película (por el segundo pregunta en el siguiente punto):

“Y la idea de fondo, de este y casi todos sus filmes, parece señalar hacia un compromiso apasionado, profesional y casi místico para con el trabajo o cualquier empresa que emprendan sus protagonistas: Actividades extracurriculares en Rushmore (1998), la venganza contra un tiburón en Vida acuática (2004) o ser el perfecto conserje de un hotel como aquí. Con esto, se desprende una ética, ante la tradición y artesanía del oficio en cuestión, ante los colegas y ante la vida misma. Desde una pequeña tarea hasta el desempeño laboral general, todo está signado tanto por una firme filosofía como por la precisión y sofisticación en su ejecución. Pero esta visión y ética del trabajo parece ocultar algo en todos esos personajes, una melancolía -no siempre por amor- y una suerte de soledad que quieren llenar con ese apasionamiento, aunque es una soledad más de tipo existencial que social.”

Además, los protagonistas de Wes Anderson son personajes que pueden pasar súbitamente de la excelencia al patetismo. Su carisma y emprendimiento ya mencionados, los convierte en concienzudos héroes de su mundo o su oficio, pero de un momento a otro, ya por el desprecio o indiferencia de los demás o porque fracasan en sus quiméricas o absurdas empresas, adquieren el carácter de hombrecitos patéticos o ingenuos y se vuelven marginales en ese mundo que al parecer dominaban con encanto y pericia, se vuelven antihéroes. Es un mérito de este autor conseguir que esta dualidad no solo sea verosímil, sino hacer de ella casi la esencia de su cine, porque eso es lo que le da hondura a sus personajes, lo que sienta la lógica de funcionamiento de los mundos que crea y lo que le otorga esa doble virtud de ser un cine entrañable y divertido.

Muchos exaltan la simetría, el color, los guiones. ¿Por qué son tan fuertes esos rasgos?

Las historias intrincadas, narradas con precisión y corales (muchos protagonistas o personajes) tienen su equivalente en la construcción misma del universo material que logra por vía de la puesta en escena (escenarios, decorados, vestuario, maquillaje, interpretación). Todos esos elementos con su simetría, cuidado en los detalles y sofisticada estilización, son consecuencia de los dos conceptos que ya propuse como esenciales de su obra: el hecho de que tiene un código, lo cual implica que cada aspecto y elemento funcione con la misma lógica y esté sintonizado con el todo y los demás; y esa mística y apasionamiento por la labor o empresa que acometen sus personajes (y el mismo director), con lo cual ninguna acción, por anodina que sea, es solo una acción, sino que es todo un rito y un compromiso que trasciende su mera ejecución operativa: empacar un ponqué, hacer el mapa de una cárcel o crear toda una película.

¿Qué no le gusta de Wes Anderson?

Más que de él, de muchos de sus seguidores, que se quedan solo en la visualidad de sus universos y lo pintoresco de sus personajes, pero se pierden de lo que quiere plantear de fondo con sus historias y de la motivación y espíritu de esos personajes, que van más allá de una delicada paleta de colores y unos decorados encantadores. Sus historias están pobladas por personajes melancólicos, absurdos y existencialistas, que casi siempre están divididos entre los que se quieren devorar el mundo, los que solo cumplen una labor mecánica e imparable -generalmente son los antagonistas- y los que solo habitan su universo con hastío y desgana; así mismo, todas esas tareas, apasionamientos, comportamientos absurdos y meticulosidades, conducen siempre a la búsqueda de un objetivo mayor, por lo general el amor, el bienestar, el altruismo o todos ellos juntos.

¿Wes Anderson es comparable a alguien?

Con muchos. Con cualquier director que tenga un código tan fuerte, definido y singular como él: Won Kar-Wai, Terry Gilliam, Peter Greenaway, los hermanos Coen (aunque no en todas sus películas), David Cronenberg (hasta hace unos años), Woody Allen, entre otros. Y en cuanto a ese universo: Jaques Tati, Buster Keaton, Jerry Lewis, Miranda July y puede seguir la lista.

¿Qué lugar ocupa el actualmente en el cine mundial?

El de un director con talento y un estilo identificable pero que está de moda. Por eso no creo que sea muy significativo en el contexto al que parece dirigirse la pregunta, pues su cine difícilmente será influyente para su generación o los nuevos directores. Incluso, y espero equivocarme, son películas que pueden envejecer muy fácil con el tiempo, es decir, que dentro de veinte años no parezcan esas ingeniosas y vistosas piezas que vemos ahora, sino unos relatos un poco cursis y hasta incoherentes con una estética edulcorada y tal vez naif.

El sanador, de Philipp Stölzl

Una ventana a la aventura

Oswaldo Osorio


Para muchas personas lo que mejor define su primer y más emocionante contacto con el cine son las películas de aventuras. Este género cinematográfico está definido por un esquema simple: un héroe proveniente de occidente, dotado de ciertas habilidades y talentos, que viaja a tierras exóticas en busca o al rescate de algo. Desde los filmes de Douglas Fairbanks en los años veinte hasta la saga de Indiana Jones se ajustan a esta definición.

La emoción de ese primer contacto, pues, tiene que ver con que este esquema provee unos elementos, simples pero muy intensos, para que los jóvenes espectadores se conecten con cualquier película: identificación con el héroe, el descubrimiento de nuevos y fantásticos mundos, los peligros que acechan y las secuencias de acción que los resuelven, y una secundaria historia de amor que no le roba el protagonismo a todo el sentido de aventura.

Pero claro, con un esquema tan simple e inmutable durante cien años, el género se tenía que agotar, por eso solo eventualmente aparecen algunas películas de aventuras, que generalmente suelen ser súper producciones, dadas las características  de este tipo de historias. En los últimos años se han visto algunos buenos títulos como La momia (1999), Piratas del Caribe (2003), El príncipe de Persia (2010) y Oro negro (2011), entre otros.

El sanador llega a cumplir esta eventual cita con el público, precedida de la fama del best seller en que se basa, The Physician, escrito por Noah Gordon. La cinta cuenta la historia de Robert Cole, un inglés del siglo XI que quiere aprender los secretos de la medicina, para lo cual viaja a Persia en busca de un famoso maestro, pero antes se disfraza de judío (con circuncisión y todo) para poder cruzar y vivir en las tierras del islam. En medio del viaje, por supuesto, conoce a una hermosa y prohibida mujer.

Con este planteamiento argumental ya están definidos todos los elementos del esquema, pero como siempre, cada película debe proponer un giro o un aspecto diferenciador, y en este caso es todo ese contexto de la medicina, y en general de la ciencia, que determinan a los personajes y los conflictos del relato. En este sentido resulta una película muy atractiva en la concepción de los personajes y sus motivaciones, así como en las ideas que se ponen en juego, las cuales tienen que ver con reflexiones acerca de la confrontación entre ciencia y religión, la ética médica y los juegos de poder en torno a estos temas.

Si bien es cierto que, sobre todo hacia el final, la película resulta un poco predecible si el espectador está prevenido con los esquemas del cine de aventuras, lo que se puede destacar de ella es que sabe jugar bien las cartas del género y crea una historia fascinante, con un relato envolvente y un novedoso tema. Pero sobre todo, nos recuerda ese primer sentimiento como espectadores, cuando el cine era una ventana al heroísmo, la aventura y los lugares exóticos.

Boyhood, de Richard Linklater

Una vida en la pantalla

Oswaldo Osorio


El elemento que más moldea y manipula el cine es el tiempo. Se habla del cine como el arte de la síntesis del tiempo. Pero además de sintetizarlo, también lo expande, lo corta, lo deforma y lo trastoca. Esta película, por ejemplo, desarrolla una historia de doce años en casi tres horas de argumento. La diferencia es que mientras a cualquier filme le toma unas semanas rodar un relato, este se demoró los mismos doce años que dura la historia que cuenta.

Entonces se ve transcurrir la infancia y la adolescencia de Mason en la pantalla, la actitud como asume la vida y la relación con sus familiares y amigos. Y luego de la sorpresa de ver crecer a este niño y ver envejecer a sus padres a lo largo del relato, se impone la pregunta: ¿Era necesario esto, por qué no usaron varios actores para el uno y maquillaje para los otros como lo ha hecho siempre el cine? Pero inmediatamente surge la respuesta: Porque el efecto habría sido distinto.

Richard Linklater prescinde de manipular el transcurso del tiempo, quitándole todo el efectismo e  ilusión que normalmente son usados en estos casos. Ya lo había hecho de cierta manera con su trilogía de Antes del amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes de la media noche (2013), en las que cuenta la historia de una misma pareja durante dieciocho años. Es como ser testigos del cauce del río del tiempo, es como ver transcurrir la vida misma, con todas las alegrías y estragos de la cotidianidad, incluyendo tanto los tiempos muertos como los más intensos y dramáticos.

El relato, naturalmente, salta de año en año (Linklater rodaba dos semanas cada año) y muestra la vida en general sin sobresaltos de Mason, con su mirada entre calmada y confundida por los sucesos de su entorno familiar, empezando por el desfile de padrastros, las frecuentes mudanzas y la evolución de la relación con su padre. Este último es el que evidencia el cambio más radical en esos doce años. Pasa de ser un hombre rebelde y hasta un poco irresponsable, a ser un adulto incrustado en el sistema con su nueva familia y una camioneta. Es un cambio del que el personaje es consciente y por ello se muestra resignado y la película, por su parte, lo presenta como algo inevitable, aunque reprochable.

Esa vida sin sobresaltos, mirándola en retrospectiva, resulta un poco ordinaria. Revela una suerte de anestesiamiento existencial de una familia de clase media estadounidense. Para los niños parece solo un lapso de preparación para la vida y para los adultos, sobre todo para la madre, al parecer es el periodo más importante  de su vida. En cualquiera de los dos casos es un panorama un poco gris y uniforme. En la historia están presentes algunos momentos de felicidad y pequeñas alegrías cotidianas, que en últimas se supone que de eso se trata la vida, pero el director no hace mucho énfasis en estos.

Pero independientemente de las conclusiones que cada quien saque de esta cinta, lo cierto es que se trata de un audaz experimento narrativo y de punto de vista. Linklater apela a las posibilidades del montaje para concentrar orgánicamente una historia de vida que tiene ya una potente cohesión por el realismo en el tiempo que transcurre para los personajes. Es la vida ante la pantalla, tanto por su inédita concepción del tiempo como por el seguimiento que hace a este niño y a su familia.

Joven y bonita, de Francois Ozon

La chica autómata

Oswaldo Osorio


El cine de Francois Ozon es impredecible. Puede firmar bellas películas como 5×2, adefesios como Potiche, cintas de usar y tirar como 8 mujeres, o aventuras incomprensibles como Ricky. Pero tal vez su registro más constante son las historias íntimas y realistas, cargadas de una sutil intensidad y con un cierto componente turbador. A este tipo de películas pertenecen títulos como La piscina, El tiempo que queda, Mi refugio y este último trabajo.

Joven y bonita (2014) es la historia de una adolescente que se prostituye.  Las historias de putas son tan viejas en el cine como ese oficio en la historia. El común denominador de esas historias es la condición marginal de estas mujeres, pues suelen estar en ese mundo empujadas por la necesidad y condicionadas en el fondo por la tristeza o la culpa. No recuerdo una puta de cine feliz.

El giro que propone esta cinta es que esta joven no necesita dinero, aunque este le importa y valora lo que se gana. Pero lo hace más por una suerte de placer, una perversión si se quiere. Ella misma afirma que le excita esa aventura nueva y desconocida que significa encontrarse con un hombre, incluso sugiere que las habitaciones de hotel podrían ser una especie de fetiche.

Sin embargo, esa excitación la conocemos por sus palabras, no por su actitud. Por eso no se trata del diario de una perversión, como tantos se han visto, sino que parece haber un asunto más hondo y oscuro en esta mujer y su comportamiento. Es una persona casi carente de humanidad, difícilmente se pueden apreciar en ella algún asomo de sentimientos o emotividad. Es una autómata que solo deja escapar mínimos destellos de aprecio por su hermano y tal vez por un cliente frecuente.

Por sus características, este personaje puede provocar dos tipos de sensaciones: de un lado, un distanciamiento frente a él, porque no produce empatía alguna, pues su situación y actitud son tan singulares que resultan ajenas para casi todo mundo; y del otro, un sinsabor con el relato por lo extrema y artificial que resulta en general la concepción del personaje, por la falta de un sentido claro en su comportamiento de cara al espectador.

Por eso es una película que promete y sugiere pero que, en últimas, nunca cumple nada ni termina diciendo nada. Seguimos durante un año a esta joven en su mutismo y frialdad esperando que alguna cosa pase, que nos diga algo, al menos, de su vida. Aun así, Ozon nos va llevando sin resistencia hacia el final del relato embaucados por el misterio, pero terminamos dándonos cuenta de que solo eso, un misterio sin secreto.

Manos sucias, de Josef Kubota

Arrinconados en altamar

Oswaldo Osorio


Nada es nuevo en todo lo que cuenta esta película, y aun así, nos revela un mundo y unos personajes que creíamos conocer. Es una historia sobre dos hermanos, narcotráfico, marginalidad y violencia, pero a pesar de lo recurrentes que puedan parecer estos temas en el cine colombiano, es una película inédita, con una mirada descarnada y compasiva al mismo tiempo, sin afeites ni efectismos.

Cuando un extranjero hace una película en el país, rara vez se puede decir que es colombiana, porque casi siempre les falta mirar desde adentro o de cerca y desprenderse de la tara de los estereotipos y la fascinación por el exotismo. No es el caso de Josef Kubota, un joven director estadounidense que, apenas terminados sus estudios de cine en la Universidad de Nueva York, ya estaba viajando al Pacífico colombiano a investigar sobre la que sería su ópera prima.

Que Spike Lee era su profesor y que le prestó el nombre para que apareciera como productor ejecutivo, tal vez solo sirva como ayuda promocional para la película, que nunca está de más. Pero lo importante es que este director supo entender el universo, los personajes y la historia que quería contar, apelando al realismo en las imágenes y a la sencillez en la puesta en escena, porque sabía que la fuerza de su historia estaba en la situación límite que contaba y en la condición marginal de sus personajes.

En la película, dos hermanos llevan un “torpedo” cargado con cien kilos de coca a una entrega en altamar. A pesar del parentesco, son casi un par de extraños que apenas se van a conocer durante el corto viaje. Ese es el primer acierto de este filme, porque esta contradictoria relación de los protagonistas es una forma de construirlos con naturalidad y solidez. Sus diálogos de extraños conocidos pasan por todos los rangos emocionales, otorgándole calidez y profundidad al relato, así como dimensión a los personajes.

De otro lado, están los peligros que representa su trabajo y las secuencias de acción que se desprenden de estos peligros. Con la misma sencillez y fuerza con que pone a conversar a los dos hermanos, desarrolla estas secuencias cargadas de tensión y dinamismo, haciendo de la película un relato equilibrado y envolvente, un thriller y un relato intimista al mismo tiempo.

Pero la validez y contundencia de la película está en lo que no se dice y se infiere por la historia, como la marginalidad de aquella región y la forma como arrincona a los hombres a “ensuciarse las manos” con la violencia y al servicio del narcotráfico, o la pérdida de la inocencia a fuerza de conocer un mundo oscuro y ser sometido a un bautizo de sangre, o la ausencia de un futuro para los jóvenes ante tales circunstancias.

Por eso esta es una película inédita, porque aunque no cuenta una historia nueva y, además, plantea unas ideas conocidas sobre la realidad del país, todo lo dice de una forma tan lúcida y dolorosa como la primera vez que lo vimos o lo escuchamos.

Yves Saint Laurent, de Jalil Lespert

El genio triste

Oswaldo Osorio


Habitualmente se tiende a creer que el mundo de la moda es alegre y frívolo, es posible que lo sea, pero no es este el caso. Esta biografía cinematográfica del célebre diseñador de moda francés es muy poca la alegría que exhibe en su vitrina de imágenes, así mismo,  la forma en que aborda su vida y personalidad se decanta más por lo grave y reflexivo que por la jovialidad de una colección de verano.

Es la primera de dos biografías estrenadas este año sobre el reconocido diseñador fallecido en 2008. Jalil Lespert pegó primero en el Festival de Berlín, obteniendo además el beneplácito de la taquilla, y luego llegó la de Bertrand Bonello, titulada Saint Laurent, lanzada en Cannes. No es gratuita esta coincidencia, pues evidencia no solo la importancia en la cultura contemporánea de este hombre, sino también todas las posibilidades narrativas y dramáticas que podía tener su vida y el mundo en que se desenvolvió.

Habría que empezar por lo único que molesta de esta versión, y es el artificio narrativo de poner al personaje de Pierre Bergé, su compañero sentimental de toda la vida, a llenar los vacíos del relato con una narración artificial y facilista. Por lo demás, se trata de un relato que sabe repartir su interés e intensidad en los acontecimientos de su vida personal, su carrera y el contexto histórico que atravesó.

Estas tres líneas argumentales se entrelazan en su justa medida y consiguen dar una buena idea de la vida de este hombre, su oficio y los tiempos que le tocó vivir. Pero de las tres, naturalmente, resulta más atractiva su vida personal, pues las otras dos líneas en general se conocen, tanto la historia de Francia de la segunda mitad del siglo XX como la exitosa carrera de quien desde joven fue considerado un prodigio de la moda.

Pero la forma en que este frágil hombre afronta su vida y su carrera, con todos los límites que, en principio, le puso su condición de homosexual y, luego, su diagnóstico de maniaco depresivo, eso es lo que consigue darle hondura e intensidad a esa vida rodeada de la supuesta alegría y frivolidad de las pasarelas. Es el retrato de un hombre triste y atormentado, que prácticamente lo único que tiene es su trabajo y su condición de genio.

Por eso, es en el contrapunto entre la satisfacción del éxito profesional y esa angustia y desesperación que ahoga su vida donde esta película encuentra su equilibrio, donde se dimensiona a un personaje, que si bien resulta difícil de identificarse con su comportamiento, el relato induce a ver su vida con una cierta compasión y, también, por su puesto, con admiración.

Desvío Visual:

Elegante como el pegante

Oswaldo Osorio


Desvío Visual no es un colectivo, es una banda de salvajes de Medellín que le arranca imágenes a la vida, las somete a la trasgresión y luego se las vuelve a tirar a la cara. Los colectivos audiovisuales son una forma “honrada” y optimista de ganarse la vida y hacer carrera en un medio harto desagradecido y competido como el de la realización audiovisual. Por eso la mayoría de colectivos llevan la doble vida de hacer varios trabajos alimenticios por un proyecto propio, generalmente están afiliados a una causa social o cinéfila y padecen la endemia de querer contar historias (y participar en festivales).

Estos desviados visuales, en cambio, han tomado alguna distancia de esas características que definen a los colectivos, optando mejor por lo que parece ser un trabajo guerrilla, atacando desde los márgenes, por fuera del buen gusto, lo políticamente correcto y lo aceptado socialmente. Esto queda ilustrado con elocuencia en Decadence (2013) y Elegante como el pegante (2013), dos comerciales que promocionan el uso de la heroína y el sacol, respectivamente.

Cada uno de estos videos está concebido con la lógica de esos spots publicitarios que, en lugar de apelar a la gritería, los mensajes explícitos y el suministro vertiginoso de información, producen una pieza audiovisual sugerente, que pone en juego un estilo y unos valores estéticos, sin diálogos ni locuciones,  solo acompañada por una sutil melodía y un eslogan al final. La diferencia es que en lugar de estar promocionando una loción de Hugo Boss o una sofisticada marca de ropa, Desvío Visual lo hace con drogas, productos que representan la antítesis de lo social y legalmente aceptado, por lo que nunca podrían ser anunciadas institucionalmente.

Estos aberrados y subversivos también han realizado otros productos de difícil clasificación en relación con los discursos establecidos en el audiovisual. Cortometrajes como Perdidos en el paraíso (2013), A mí me encanta comer mierda, ¿A usted no? (2013) y Gadabout Kika (2013) juegan con los códigos del relato de ficción, el performance, el video arte y el video clip. Y no necesariamente es un juego consciente, es decir, no es tanto que a partir del conocimiento de estos discursos decidan integrarlos o combinarlos, sino que anteponen la pulsión creativa y trasgresora a las estructuras de los géneros, en este sentido están más cerca de ser artistas plásticos y poetas locos que de realizadores audiovisuales.

La producción de videos la complementan con la fotográfica, en la cual se hace más evidente la conexión que guardan con la obra del fotógrafo Juan Fernando Ospina (reconocen, por ejemplo, el homenaje o parafraseo que le hacen en el afiche de Gadabout Kika). Se puede hablar incluso de una influencia del uno hacia los otros. Coinciden en algunos elementos y los mundos en que orbitan sus imágenes, aunque claro, Desvío Visual está definido, para bien o para mal, por los imperativos de la juventud: su obra es rabiosa, caótica, provocadora, delirante y hasta inconsecuente.

A partir de este carácter construyen su trabajo audiovisual y fotográfico, orientado principalmente hacia las perversiones y los vicios, la escatología y la provocación sexual, lo aberrante y lo ilícito, el erotismo homosexual y la androginia. Son devotos de los espacios sucios o derruidos, a los que les impregnan, con los valores propios de la imagen, una atmósfera enrarecida y sofisticada al mismo tiempo.

En una ciudad que tiende a caracterizarse por su moralismo y miedo al qué dirán (una moral de la que parece excluida la violencia), la producción audiovisual, que por lo general es un reflejo de su contexto, resulta ser muy timorata y se autocensura constantemente. Es por eso que llama la atención arremetidas como la de Desvío Visual, una iniciativa tanto estética como ética, como debería ser, la cual, por lo pronto, está aprovechando la relativa libertad (porque ya les censuraron un video) que ofrecen las redes sociales para provocar y escandalizar, pero también para estimular y fascinar con una propuesta inteligente, trasgresora y sugestiva en su aspecto formal.

Somos lo mejor, de Lukas Moodysson

El punk no ha(bía) muerto

Oswaldo Osorio


Cuando a la banda Green Day la criticaron por hacer una suave y emotiva canción acústica (Good Riddance), a pesar de ser en ese entonces los nuevos defensores del punk, su vocalista respondió que, justamente, era lo más punk que habían hecho. Y es que el punk, más que un tipo de música, es una actitud contestataria ante la vida y una defensa de la individualidad. Eso lo entiende muy bien esta película, que hace del punk y de la adolescencia un honesto y divertido retrato, sin concesiones ni facilismos.

Vuelve este talentoso e intuitivo director sueco a contar sus desenfadas historias sobre la juventud, luego de un periodo un poco oscuro y vanguardista. Igualmente mantiene su interés en defender entornos y personajes libertarios y contestatarios, y nada mejor para hacer esto que un trío de treceañeras que forman una banda de punk. Con estos elementos puede contar un alegre e inteligente relato que va más allá de la llamativa anécdota de la creación de “una banda de chicas”.

Es 1982 y el invento del punk de hace unos años ha sido remplazado por bandas como Joy División o, peor, por la música disco o el techno. Pero las tres protagonistas se niegan a sepultar el punk, porque entienden que no solo se trata de esos ruidosos tres acordes, sino que es el mejor lugar donde pueden estar personas como ellas, unas marginadas por la “gente normal”,  picadas por el constante descontento y trasgresoras a pequeña escala.

También se trata de la historia de una bella amistad y la visión del mundo desde una edad y una actitud que logra ilustrar un punto de vista diferente de forma lúcida y entrañable. Aunque también es cierto que son muy distintas esas adolescentes de la civilizada Suecia de hace treinta años (sin los odiosos celulares ni Facebook) y en el seno de familias de clase media y librepensadoras (aun la cristiana). Los grandes dramas o crisis son remplazados por dudas cotidianas, animadas discusiones o, acaso, situaciones incómodas.

Aunque está basada en un cómic, la concepción visual del filme está desprovista de estilizaciones y esteticismos, más bien le apuesta al realismo de los ambientes y a la espontaneidad de la puesta en escena, lo cual resulta ideal para el tema y la identificación con los personajes. Los énfasis están puestos en la interpretación de las tres jóvenes actrices y su caracterización (peinados y vestuario principalmente), así como en el acompañamiento de una banda sonora que necesariamente está presente como un personaje más.

Con dos temas que usualmente son duros y conflictivos, el punk y la adolescencia, este director opta por una aproximación más emotiva y juguetona, sin que esto implique que sea del todo inofensiva, al contrario, tanto la película como sus personajes, tienen claro de qué se trata la trasgresión, la cual incluye ir en contravía de lo que el mundo espera de uno mismo: si Green Day hizo una dulce canción, por qué Lukas Moodysson no podía hacer una jovial fábula con el punk.