Ingredientes bajo revisión en la Unión Europea 
  La Unión Europea prohibió desde el pasado 1° de septiembre el uso de dos compuestos químicos que se encuentran en algunos esmaltes semipermanentes: el Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidina (DMPT). Según las autoridades de ese continente, estos componentes fueron reclasificados como sustancias de mayor riesgo para la salud.
 Aunque durante años se consideraron seguros, investigaciones recientes llevaron a su clasificación como sustancias CMR categoría 1B (cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción). Esto quiere decir que la exposición prolongada podría causar irritaciones en piel y ojos, reacciones alérgicas, molestias respiratorias, alteraciones reproductivas e incluso contribuir al desarrollo de cáncer.
     
  El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) confirmó que en Colombia aún no existe una decisión similar dentro del marco de la Comunidad Andina. Sin embargo, el país ya solicitó a la Secretaría General de este organismo una revisión prioritaria para analizar el posible impacto de estos ingredientes en la salud de los consumidores.
    Recomendaciones para usuarios y manicuristas 
  Aunque el Invima aclaró que hasta el momento no se han identificado casos de reacciones adversas en Colombia relacionadas con esmaltes que contengan TPO o DMPT, la entidad pidió a los ciudadanos estar atentos a cualquier síntoma. En caso de notar irritación, enrojecimiento o lesiones en la piel y uñas tras la aplicación, recomendó suspender el uso y acudir al médico.
      La autoridad sanitaria también hizo un llamado a los profesionales de la manicura para que adopten medidas preventivas. Entre ellas, trabajar en espacios bien ventilados, usar tapabocas al manipular solventes y acrílicos, y verificar siempre las recomendaciones de los fabricantes antes de aplicar el producto.
     Los especialistas recuerdan que la técnica de uñas semipermanentes implica procesos químicos y exposición a radiación ultravioleta, factores que pueden generar reacciones alérgicas en ciertas personas. Por esta razón, subrayan la importancia de continuar investigando sus efectos y mantener informados a los consumidores sobre posibles riesgos.
 Con información de Colprensa - Vanguardia*
    Siga leyendo: Invima alerta que están falsificando popular medicamento para pacientes con cáncer
    -  ¿Qué químicos de los esmaltes semipermanentes están en revisión? 
                
  -  El TPO y DMPT, prohibidos en la Unión Europea desde septiembre de 2025 por posibles efectos cancerígenos. 
                
  -  ¿Qué hacer si presento reacción tras usar esmaltes semipermanentes? 
                
  -  Suspende de inmediato el producto, lava la zona y consulta a un médico o dermatólogo para evitar complicaciones.