Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Paz, la apuesta de 1.219 exguerrilleros en Antioquia

Ese es el número que están en el proceso de reintegración en varias zonas del departamento.

  • FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
    FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
31 de octubre de 2018
bookmark

La salida de los excombatientes de las Farc de las zonas de reincorporación, es el fantasma que cubre la reintegración de los exguerrilleros. Sin embargo, en Antioquia hay 1.219 exintegrantes de las Farc en diferentes partes del departamento en proceso de reintegración según datos de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, ARN.

La gran mayoría de estas personas se encuentran en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) o las denominadas Áreas de Reincorporación Grupal, mientras que los restantes están dispersos en las diferentes subregiones del departamento (ver Infografía).

Precisamente, Paulo Serna, director de la ARN para Antioquia y Chocó, explicó que hay desinformación sobre los excombatientes que deciden abandonar los ETCR, “de quienes se dice que abandonaron su proceso de reincorporación y eso no es cierto”.

Agrega que “estas personas estuvieron en los espacios para la dejación de armas, su identificación y en el proceso de reincorporación. Muchos toman la decisión de hacerlo en sus comunidades o donde es mucho más rentable para iniciar proyectos productivos”.

Esta posición tiene que ver, con las declaraciones del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien en uno de sus consejos de seguridad, específicamente el realizado el pasado 20 de marzo, expresó su preocupación por la salida masiva de integrantes de Farc de los espacios territoriales, y le pidió a las autoridades realizar un proceso de evaluación para determinar si esas personas se encontraban realizando actividades ilícitas.

¿Hay un seguimiento?

Son 49 municipios de Antioquia en los que se encuentran 529 exinsurgentes que según la ARN continúan en el proceso de volver a la vida civil.

Según Paulo Serna, se tiene un equipo que le realiza un seguimiento a estas personas, “pero no solo la agencia está pendiente, también los diferentes municipios, la ONU, la Gobernación, e incluso la Farc. Nosotros tenemos un grupo de profesionales que son los facilitadores del proceso de reincorporación que tienen entre 20 y 30 excombatientes asignados. Ellos les facilitan la ruta de acompañamiento”.

Para Jaime Fajardo Landaeta, analista del conflicto, es clave que se tenga una articulación y planificación con las diferentes entidades locales, regionales y nacionales para que se garantice el acompañamiento de excombatientes y evitar que estas personas se vean tentadas a engrosar las filas de otros grupos ilegales.

“Estos problemas vienen desde otros procesos con desmovilizados que decidieron adelantar su proceso en otras zonas. Los centros urbanos juegan un papel fundamental para la reintegración y por eso se debe realizar una mejor planificación para no revivir antiguos problemas”, explicó Landaeta.

96%
de los excombatientes de las Farc en el país ya cuentan con una cuenta de ahorros.
Infográfico
Paz, la apuesta de 1.219 exguerrilleros en Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida