viernes
8 y 2
8 y 2
Tras ser llamado a declarar a la Corte Suprema de Justicia por la apertura de una nueva investigación en su contra, el exsenador y exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, llegó a la diligencia de indagatoria donde deberá responder sobre la presunta comisión del delito de concusión en el caso Fiduprevisora.
Le puede interesar: Corte Suprema abrió nueva investigación formal contra el exembajador Armando Benedetti
Y es que Benedetti es nuevamente investigado porque, al parecer, habría exigido dineros en el año 2010 para que la Fiduprevisora les desembolsara el pago de derechos pensionales a docentes del departamento de Córdoba, precisamente de los municipios de Santa Cruz de Lorica y Planeta Rica.
Por esta razón, el Alto Tribunal investigará a fondo si Benedetti tuvo que ver propiamente con la solicitud de estos dineros, que le pidieron a abogados y beneficiarios de decisiones judiciales, para que, de esta forma, la Fiduprevisora pagara unas pensiones vitalicias y liquidaciones en un tiempo determinado.
“Vengo a responder las emboscadas judiciales que me hacen porque, en su momento, dos o tres personas, se inventaron testigos y eso es lo que voy a demostrar”, afirmó Benedetti, antes de ingresar a la sala de la Corte de Justicia.
En la Corte Suprema, Benedetti tiene pendiente cuatro casos que están relacionados con enriquecimiento ilícito, interés indebido en celebración de contratos, delitos contra mecanismos de participación ciudadana y financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas. Se trata de presuntos hechos que habría cometido en su condición de congresista.
También le puede interesar: “La profe Estela”, víctima de atentado en Timba, Cauca, mientras se trasladaba a enseñar
El exembajador Armando Benedetti ha estado envuelto en varias polémicas durante este año, sobre todo, después de señalar una posible financiación irregular en la campaña Petro presidente 2022, uno de los casos mencionados y por el que precisamente perdió al final su trabajo diplomático.