x
language COL arrow_drop_down

Avanza investigación contra Nicolás Petro: Fiscalía pidió soportes de nómina como diputado

El ente acusador rastrea los dineros que ha recibido el hijo del presidente Gustavo Petro tras las denuncias hechas por la exesposa Day Vásquez.

  • Nicolás Petro, hijo del presidente, es señalado de recibir 1.000 millones de pesos de personajes cuestionados. FOTO: Colprensa
    Nicolás Petro, hijo del presidente, es señalado de recibir 1.000 millones de pesos de personajes cuestionados. FOTO: Colprensa

La Fiscalía Delegada para la Seguridad emitió un comunicado en el que le solicita formalmente a la Asamblea del Atlántico los soportes de nómina de Nicolás Petro desde su primer mes como diputado. El hijo del jefe de Estado es actualmente el vicepresidente de esa corporación.

La solicitud se da en medio de las investigaciones que se adelantan en su contra luego de que su exesposa Day Vásquez denunciara que Nicolás había recibido millonarias sumas de dinero por parte de narcotraficantes como Samuel Santander Lopesierra, alias Marlboro, y también de parte del polémico empresario Alfonso Hilsaca, conocido como El Turco.

La intención del ente investigador es determinar de dónde proceden los movimientos bancarios en las cuentas del hijo del presidente Gustavo Petro.

“De manera comedida, solicito su valiosa colaboración en el sentido de remitir con destino a esta unidad de Policía Judicial toda la información que repose en sus bases de datos, relacionada principalmente con la calidad de diputado y certificación del cargo como diputado de esta asamblea, así como los soportes de nómina mes a mes correspondientes al periodo certificado, incluidas las prestaciones ordinarias y extraordinarias y los pagos generados por diversos conceptos a Nicolás Fernando Petro Burgos”, dicta el comunicado.

La petición realizada por el delegado para la seguridad territorial de la Fiscalía, Juan Camilo López, se da luego de una orden de búsqueda de datos selectivos emitida en audiencia y autorizada por el juzgado 13 penales con función de control de garantías de Bogotá.

“Lo anterior, en atención a lo dispuesto por el Juzgado trece (42) penal municipal con función de control de garantías de Bogotá, quien AUTORIZÓ la solicitud elevada por la fiscalía 06 Especializada — Destacadas ante el CTI, de búsqueda selectiva en bases de datos, en audiencia celebrada el día 10 de marzo de 2023”, concluye la carta en poder de la Asamblea del Atlántico.

Por su parte, ante la Asamblea del Atlántico, Nicolás Petro aseguró que es inocente y que demostrará que no recibió dineros del narcotráfico y la corrupción. En una declaración que fue leída mientras él estaba presente, Nicolás dijo que se defenderá desde el plano legal y que solo se referirá al tema ante las entidades pertinentes.

“No he recibido dinero ni del narcotráfico ni de la corrupción como lo han presentado”, aseveró el diputado.

Paulina Mesa Loaiza

Periodista de la sección Actualidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter