language COL arrow_drop_down

Buscan remedio a modelo de salud de los maestros

Para definir el futuro de la licitación, Fecode sostendrá hoy una reunión con el Ministerio de Educación y la Fiduprevisora.

  • Sindicatos de maestros amenazan con comenzar un paro indefinido si el Ministerio de Educación no soluciona inmediatamente el problema de la licitación para tener servicio de salud. FOTO Colprensa
    Sindicatos de maestros amenazan con comenzar un paro indefinido si el Ministerio de Educación no soluciona inmediatamente el problema de la licitación para tener servicio de salud. FOTO Colprensa

El problema con la salud de los maestros se está convirtiendo en una bomba de tiempo. El presidente de Fecode, Luis Alberto Grubert, le confirmó a EL COLOMBIANO que hoy sostendrán una reunión extraordinaria con la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, para buscar salida definitiva al proceso de licitación que permita contratar nuevos prestadores de salud.

El proceso fue declarado desierto por la Fiduprevisora, pues ninguno de los 28 oferentes superó los indicadores técnicos para asumir la salud de los maestros en el próximo cuatrienio.

Por ese encargo, el Estado paga 5,4 billones de pesos. Los maestros han amenazado con irse a paro si el Ministerio y la Fiduprevisora no encuentran una salida rápida al problema.

Para calmar los ánimos, la ministra de Educación dijo que los 400.000 maestros afiliados no se quedarán sin servicios de salud. “He pedido formalmente a la Fiduprevisora S.A., como administradora de los recursos para la seguridad social del magisterio, que exija a los operadores actuales un servicio oportuno y eficiente hasta el último minuto de la prórroga actual”.

En la reunión de hoy, Fecode y Ministerio revisarán temas centrales, como la prorroga del contrato: “Estamos esperando la hoja de ruta de la Fiduprevisora para que el proceso se destrabe. Son ellos los deben establecer las formulaciones técnicas para definir el camino a seguir”, agregó Grubert.

Actualmente, el problema de los oferentes, según la firma evaluadora D&G, es que ninguno tiene la capacidad de atender con servicios adecuados de salud en cada uno de los municipios.

Licitación criticada

Sectores de maestros han criticado a la Fiduprevisora por declarar el proceso desierto, pues se estaría gestando un “monopolio” alrededor de la contratación. Sobre este rumor, el presidente de Fecode dijo que en el sindicato esperan “que los nuevos criterios nos ayuden a superar las dificultades que presentan los servicios de salud para los maestros. Aquí no se va a adjudicar ningún contrato a dedo”.

Detrás de la licitación también existe una disputa entre los sindicatos de las regiones y Fecode. Entidades como la Asociación de Institutores y Trabajadores por la Educación del Cauca criticaron los servicios de salud operados desde el nivel central.

Para superar las diferencias, la presidenta de Fiduprevisora, Sandra Gómez, señaló que se presentará un nuevo modelo de contratación que le permitirá a los maestros gozar de servicios eficientes de salud.

Uno de los retos urgentes del Ministerio de Educación es modificar el funcionamiento del sistema de salud para maestros. Ni siquiera la exministra Gina Parody logró cambiar a los operadores que han ganado las licitaciones durante los últimos 20 años .

400
mil maestros están afiliados al sistema de salud del Ministerio.
$5,4
billones mueve el negocio de la salud de los maestros por cuatrienio.
Santiago Valenzuela

Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.

Te puede interesar