El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, anunció que fue capturado el ex viceministro de Transporte del Gobierno de Álvaro Uribe, Gabriel García Morales.
García Morales se encuentra presuntamente involucrado en la suscripción irregular del contrato para la obra del Tramo Dos de la Ruta del Sol, firmado entre Odebrecht y el INCO en 2009.
“Con verdadera indignación de colombiano debo manifestar que luego de tres semanas después de conocido este escándalo, la Fiscalía corroboró que estos hechos ocurrieron en Colombia”, señaló el Fiscal General.
Martínez indicó que el pago hecho a García Morales a través del Departamento de Operaciones Estructurales de Odebrecht, mecanismo a través del cual esa firma efectuaba los actos de corrupción, mediante el pago de sobornos
La Fiscalía señaló que en diciembre de 2016 se celebró un acuerdo entre la firma Odebrecht, la Procuraduría de Brasil, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Procuraduría General de Suiza. La firma reconoció el pago de sobornos en 12 países para la obtención de contratos.
En el caso de Colombia, los pagos suman 11 millones de dólares entre 2009 y 2014.
“Un primer ilícito por 6.5 millones de dólares, se llevó a cabo para lograr la adjudicación de la concesión, por el Instituto Nacional de Concesiones (INCO), dirigido en calidad de encargado por Gabriel García Morales, entonces viceministro de Transporte de la época, del Tramo Dos de la Ruta del Sol. Este contrato fue adjudicado en diciembre de 2009 y firmado en enero de 2010”, señaló la Fiscalía en un comunicado.
La suma restante para completar 11.1 millones de dólares se utilizó para obtener otras obras públicas con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) durante la actual administración.
En las próximas horas la Fiscalía le imputará a Morales los delitos de cohecho perfecto, interés indebido en la celebración de contratos y enriquecimiento ilícito.
Las autoridades tienen evidencia de que el ex viceministro de transporte exigió el pago de 6.5 millones de dólares para garantizar que Odebrecht fuera la única firma habilitada para la licitación del Tramo Dos de la Ruta del Sol, excluyendo a otros competidores.
Estos pagos fueron realizados por Odebrecht en Brasil a través del Departamento de Operaciones Estructurales de esa empresa, de acuerdo a las pruebas que tiene en su poder la Fiscalía, este era el mecanismo a través del cual la firma realizaba los pagos derivados de corrupción.
Aunque la investigación se encuentra en su fase inicial, la Fiscalía espera avanzar en ella hasta establecer la totalidad de terceros y servidores públicos presuntamente involucrados en los hechos hallados.
La firma Odebrecht solicitó un principio de oportunidad a la Fiscalía con el objeto de colaborar con el proceso, para obtener inmunidades en el marco del sistema acusatorio.