x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El doble discurso de Petro en el caso Uribe: antes prometió proteger a los jueces, ahora los acusa de encubrir al paramilitarismo

Tras la absolución de Álvaro Uribe por el Tribunal Superior de Bogotá, el presidente Gustavo Petro pasó de prometer protección a los jueces —sin importar el sentido de sus fallos— a criticarlos duramente.

  • Petro aprovechó el fallo para insistir en su llamado a una Asamblea Constituyente y convocar movilizaciones para recoger firmas. FOTO: COLPRENSA Y JAIME PÉREZ
    Petro aprovechó el fallo para insistir en su llamado a una Asamblea Constituyente y convocar movilizaciones para recoger firmas. FOTO: COLPRENSA Y JAIME PÉREZ
hace 4 horas
bookmark

En una decisión de segunda instancia, este martes el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por todos los cargos que pesaban en su contra. Frente a la determinación, ignorando lo que decía semanas atrás, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en X, desde donde lanzó pullas y criticó la decisión adoptada por los jueces del alto tribunal.

En julio pasado, luego de que se conoció que el exmandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, el jefe de Estado aseguraba que, sin importar el sentido de sus fallos, los jueces serían protegidos por el Gobierno Nacional.

“Sientan las y los jueces de Colombia que cualquiera que sea el sentido de sus fallos, contarán con la protección del gobierno democrático”, declaró el primer mandatario el pasado 26 de julio.

Sin embargo, tras la decisión a favor de Uribe, otra parece ser la postura del primer mandatario de los colombianos. A través de otro de sus célebres trinos, el jefe de Estado no solo arreció en su tesis alrededor de la Asamblea Nacional Constituyente, sino que la emprendió contra el Tribunal Superior de Bogotá y lanzó pullas a sus magistrados.

Lo que desató el descontento del primer mandatario fue la decisión del Tribunal de excluir las interceptaciones al celular de Uribe, considerada una prueba reina en el caso. Según el alto tribunal, se trató de una vulneración a su derecho a la intimidad, por lo que declaró que fueron ilícitas.

“El tribunal superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la corte Suprema de justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad. Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia” (sic), alegó el jefe de Estado.

En esa línea, haciendo referencia sin más a la crisis diplomática con Estados Unidos, Petro aseguró que el presidente Donald Trump, “aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país”.

Insistiendo en que detrás de todo habría un supuesto golpe de Estado y hablando de los procesos en su contra en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, Petro señaló que “ha llegado la hora de las definiciones” y que quien define “no es Trump, es el pueblo”.

Por ello, convocó nuevamente a sus bases para comenzar la recolección de firmas para materializar su constituyente. “Los espero en la plaza de Bolívar de Bogotá este viernes para comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente” (sic), precisó.

Semanas atrás, en diálogo con EL COLOMBIANO, el ministro del Interior, Armando Benedetti, sostuvo que el Gobierno Nacional busca una Constituyente de iniciativa popular.

“Ojo, de iniciativa popular para que en el próximo periodo se apruebe la ley y la Constituyente sería para el próximo Gobierno y para el próximo Congreso. No estamos hablando de reelección ni de quedarnos, nada de esas cosas bobas y tontas que constantemente dice una cantidad de bobos y de tontos porque estamos en campaña. Lo que queda claro es que habría una Constituyente por poder popular y ese mandato se expresaría el 8 de marzo”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida