x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cierre total en la vía al Llano: no hay fecha para reapertura del corredor

Las autoridades confirmaron que el deslizamiento en el kilómetro 18+600 mantiene bloqueados los cuatro carriles y que la inestabilidad del terreno impide definir una fecha de reapertura.

  • La Vía al Llano el lunes 8 de septiembre a las 4:25 de la mañana. FOTO: REDES SOCIALES COVIANDINA
    La Vía al Llano el lunes 8 de septiembre a las 4:25 de la mañana. FOTO: REDES SOCIALES COVIANDINA
hace 6 horas
bookmark

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que el corredor Bogotá–Villavicencio permanecerá cerrado debido a los deslizamientos registrados desde el sábado 6 de septiembre en el municipio de Chipaque, Cundinamarca.

El evento se presentó entre los puntos PR18+300 y PR18+600, donde la acumulación de material bloqueó la calzada en ambos sentidos.

Hasta el momento no existe una fecha estimada de reapertura de la vía. La entidad activó el Plan de Contingencia Operativo con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) para garantizar la seguridad de los usuarios y coordinar la remoción de escombros.

Como alternativa de tránsito, la ANI recomienda el uso de la Transversal del Sisga, aunque esta ruta restringe el paso de vehículos de carga superiores a 16 toneladas.

Entérese: ¡Ojo! Tarifas de los 152 peajes a cargo de Invías y ANI subirán desde el 1° de abril

De acuerdo con el concesionario encargado de la emergencia, se han retirado más de 800 metros cúbicos de material. Sin embargo, se estima un volumen total cercano a los 100.000 metros cúbicos que podrían comprometer la estabilidad del corredor.

Sobre esto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, explicó que, aunque continúan las labores de remoción, en el punto K18+600 persiste un deslizamiento rotacional. Esto significa que, debido a la alta humedad del terreno, el material vuelve a caer sobre la calzada tras ser retirado.

De acuerdo con el concesionario encargado de la emergencia, se han retirado más de 800 metros cúbicos de material. Sin embargo, se estima un volumen total cercano a los 100.000 metros cúbicos que podrían comprometer la estabilidad del corredor.

Sobre esto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, explicó que, aunque continúan las labores de remoción, en el punto K18+600 persiste un deslizamiento rotacional. Esto significa que, debido a la alta humedad del terreno, el material vuelve a caer sobre la calzada tras ser retirado.

El mandatario agregó que el Instituto Departamental de Caminos y Construcciones (ICCU) incrementó el número de máquinas, incluyendo dobletroques y volquetas, para acelerar la disposición del material en la zona de depósito definida.

Según el balance preliminar, las constantes lluvias y la inestabilidad del terreno impiden habilitar un paso seguro en el corto plazo. El concesionario y las autoridades de Cundinamarca mantendrán el monitoreo permanente y acompañarán las labores necesarias para restablecer la movilidad en la vía al Llano.

El gobernador insistió en que el proceso de recuperación podría tardar varios días más, de acuerdo con las condiciones climáticas y geotécnicas de la zona.

Los impactos de las lluvias en la zona

Además de la Vía al Llano, las lluvias intensas que se han registrado en las zonas de Oriente, Medina y parte del Guavio no solo han afectado la vía Bogotá–Villavicencio, sino que también han provocado emergencias en varios puntos de la región.

En el municipio de Medina, el puente vehicular conocido como El Cable, ubicado sobre el río Negro, presenta daños en uno de sus accesos debido a la socavación generada por una creciente súbita del afluente. En Guayabetal, el aumento del caudal del río Blanco ha puesto en riesgo la estabilidad del puente Los Canes y ha comprometido la banca vial cercana.

A estas situaciones se suma la declaración de alerta naranja en la cuenca del río Humea y sus afluentes, especialmente el río San Juanito. Además, se decretó alerta roja por deslizamientos en los municipios de Fómeque, Gutiérrez y el mismo Quetame, donde la inestabilidad del terreno aumenta el riesgo de emergencias adicionales.

Las emergencias registradas en otras zonas del oriente de Cundinamarca incrementan la presión sobre las labores de recuperación, ya que la atención simultánea de varios eventos reduce la capacidad de respuesta inmediata en el corredor principal.

Las autoridades recomiendan a los transportadores y viajeros planear con anticipación sus recorridos y utilizar la Transversal del Sisga como ruta alterna. Se insiste en respetar las restricciones para vehículos pesados, especialmente aquellos con cargas superiores a 16 toneladas.

La ANI recordó que el restablecimiento del tránsito depende de las condiciones climáticas y la estabilidad del terreno en la zona de deslizamiento. Por ello, pidió a la ciudadanía estar atenta a los comunicados oficiales y a las indicaciones del personal autorizado en los puntos de control.

Le puede interesar: Un día de cierre de la vía al Llano representa pérdidas de $45 mil millones para el país: estas son las cifras

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida