Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinDefensa dice que cifras de asesinatos a líderes sociales disminuyeron en 2024; otras organizaciones lo contradicen

En el debate de control político, la viceministra para las Políticas de Seguridad y Defensa, Daniela Gómez Rivas, expresó que el gobierno en lo que va de 2024 ha avanzado en materia de seguridad, control territorial, lucha contra el multicrimen y el bienestar para la Fuerza Pública.

  • Según el Ministerio de Defensa, las cifras de asesinatos a líderes sociales han disminuido en un 28 % en lo que va de 2024. Foto: Colprensa
    Según el Ministerio de Defensa, las cifras de asesinatos a líderes sociales han disminuido en un 28 % en lo que va de 2024. Foto: Colprensa
20 de junio de 2024
bookmark

Durante el debate de control político que se hizo en la plenaria del Senado de la República, el Ministerio de Defensa informó que durante este año se redujeron en un 28 % los asesinatos de líderes sociales y en 36 % los de firmantes del Acuerdo de Paz.

Para saber más: Siguen en aumento los homicidios de líderes sociales en Colombia: ya van 75 este año

Según Daniela Gómez Rivas, viceministra para las Políticas de Seguridad y Defensa, del Ministerio de Defensa Nacional, en 2024 “el Gobierno del Cambio obtuvo logros en materia de seguridad, control territorial, lucha contra el multicrimen y bienestar para la Fuerza Pública”, según un comunicado oficial.

Esto se contradice con un reciente reporte de Indepaz que aseguró que en el país 75 líderes sociales y defensores de los derechos humanos habían sido asesinados con corte a inicios del mes.

Además, en lo que va de este 2024, cerca de 20 líderes sociales en la ciudad de Medellín han solicitado a la Alcaldía apoyo y albergue luego de haber recibido amenazas, según detalló la administración local.

De acuerdo con el distrito, 18 líderes sociales o defensores de derechos humanos amenazados, han recibido atención en los albergues dispuestos por el Sistema Distrital de Derechos Humanos.

Uno de los casos más recientes, el 6 de junio, fue el homicidio de Javier Condía, un reconocido líder y comerciante del corregimiento El Morro, en jurisdicción de Yopal, Casanare.

Hombres armados que llegaron hasta su establecimiento comercial lo atacaron. Al ver lo que sucedía, algunos vecinos alcanzaron a trasladarlo a un centro de salud, donde posteriormente murió por la gravedad de las heridas.

Además, este 20 de junio se conoció también que hay preocupación entre los líderes sociales y miembros de las Juntas de Acción Comunal de Cali, Valle del Cauca, luego de que se difundieran varios panfletos en los que supuestos miembros del ELN amenazan con atentar contra sus vidas por no permitirles la participación en los comités sociales de la comuna 16.

“Nos tienen discriminados, no hemos visto colaboración con nuestra organización y recibimos ya la orden de nuestro respaldo armado ELN de empezar a tomar acciones contra ustedes si no empiezan a colaborar con la causa”, se lee en el panfleto.

Además de entregar estas cifras, la funcionaria durante el debate del Senado, también destacó que el número de incautaciones de cocaína ⁠en lo corrido de 2024 asciende a 368 toneladas, lo que representa un promedio de dos toneladas diarias decomisadas por las autoridades.

Frente a la situación de orden público en el Cauca, la viceministra Gómez respondió que en el departamento existe una operación sostenida que ha dado como resultado 367 capturas y 67 combates desde el levantamiento del cese al fuego con el grupo Estado Mayor Central.

Le puede interesar: Tres líderes sociales fueron asesinados en las últimas 48 horas; van 40 muertes en lo que va del año

Así mismo, afirmó que en el 55% de los municipios de este departamento se han reducido el número de homicidios en comparación con 2023, pese a las confrontaciones que se presentan.

“Los grupos irregulares aumentan sus acciones terroristas porque no tienen la capacidad de enfrentar en un combate abierto a las Fuerzas Militares y así sucede por la ofensiva que venimos desarrollando en el Cañón del Micay, donde está el principal foco de economías ilícitas”, explicó.

Gómez manifestó que “los índices de seguridad, a excepción de la extorsión y las lesiones personales, están a la baja: 3,2% se ha reducido el homicidio en este primer semestre, las masacres en 31% y las víctimas de masacres en un 34%”.

Por otra parte, sobre el aumento del pie de fuerza, la funcionaria indicó que se están implementando dos estrategias a 2026: el Plan 16 mil, que incorporará este número de uniformados de las Fuerzas Militares, destinados a regiones priorizadas, y el Plan 20 mil, de la Policía Nacional, para garantizar la llegada de nuevos integrantes a la institución.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD