Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Claudia López señala a MinDefensa tras muerte de madre embera en accidente de Bogotá

  • Claudia López asegró que su administración ha dado garantías a los indígenas. FOTO COLPRENSA y Twitter.
    Claudia López asegró que su administración ha dado garantías a los indígenas. FOTO COLPRENSA y Twitter.
26 de enero de 2022
bookmark

Después de que este martes fallecieran tres personas en medio de un accidente de tránsito en Bogotá, la alcaldesa de la capital, Claudia López, señaló al Ministerio de Defensa como parte de la responsabilidad por la muerte de dos indígenas.

“El Ministerio de Defensa ha sido incapaz de garantizarles seguridad y evitar su desplazamiento y tampoco su retorno. La Unidad de Víctimas apenas ha garantizado el retorno de menos de la mitad de quienes lo requieren. Y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar no ha garantizado la protección plena de los derechos de los niños”, se lee en el pronunciamiento de la mandataria.

El éxodo de estos indígenas embera comenzó hace cuatro meses desde su resguardo en el municipio de Bagadó (Chocó) hacia el parque La Florida de Bogotá.

Hacia las 9:00 de la noche de este martes un camión de la basura perdió el control y se llevó por delante a Erminda Sintua Tunay, indígena embarazada de 38 años y a su hija, Sara Camila García Tunay, de un año. Las madre y la niña murieron en el lugar.

Según dijo la alcaldesa López, desde su administración se les ha garantizado a los indígenas atención humanitaria, sanitaria y de estancia temporal, “mientras el gobierno nacional garantiza: primero que no los desplacen de sus resguardos y, segundo, que puedan retornar a los mismos”.

Hasta diciembre del año pasado, la Defensoría del Pueblo tenía el censo de 750 personas que estaban sobre el parque de La Florida, al occidente de Bogotá. La causa de permanencia de los indígenas en la capital es el desplazamiento forzado por parte de grupos armados irregulares.

Una vez la comunidad confirmó el deceso de estas indígenas, enfurecieron y fueron a linchar al conductor del camión: Hildebrando Rivera Gantiva, de 60 años.

Hildebrando fue herido con arma blanca en el cráneo, torax, abdomen y extremidades. Lo llevaron hasta el hospital Simón Bolívar y allí falleció.

El senador indígena, Feliciano Valencia, calificó el hecho como “una tragedia que sacudió a la comunidad indígena”.

Entre tanto, la alcaldesa dijo que su administración ha acompañado con acciones legales a los embera para que tengan garantía de derechos y que se les ha ofrecido toda la atención.

Sin embargo, el 23 de noviembre del año pasado la Porcuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá le pidieron a Claudia López que evitara un desalojo por la fuerza de estas comunidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD