<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Colombia será sede del Seminario Internacional de Reconciliación y Paz

En Cartagena y Bogotá se realizará el encuentro donde expertos nacionales e internacionales analizarán e identificarán el impacto de la violencia en las regiones.

  • El Seminario tendrá como objetivo identificar el impacto de la violencia en el país.
    El Seminario tendrá como objetivo identificar el impacto de la violencia en el país.
23 de septiembre de 2023
bookmark

Con la finalidad de promover procesos de reconciliación y analizar las diversas violencias que se presentan en el país, la próxima semana se llevará en Colombia el Seminario Internacional: ‘Reconciliación y Paz, el impacto de las violencias en los entornos sociales’.

Eva Ferrer, consejera presidencial para la Reconciliación, explicó que en este seminario participarán diversos expertos jurídicos y académicos con el fin de concertar puntos de vista frente al tema de la violencia y poder encontrar maneras de erradicarla.

“Este espacio tiene como propósito la suma de conocimientos. Estamos viviendo violencias en las diferentes sociedades, violencias globales que afectan a nuestra niñez, a las mujeres y hombres en escenarios donde hemos naturalizado este fenómeno”, afirmó Ferrer.

En ese contexto, los expertos nacionales e internacionales que asistirán al encuentro abordarán las diferentes causas de la violencia en entornos como el hogar, la escuela, las redes sociales, el espacio público y el trabajo, y propondrán diferentes estrategias y soluciones para erradicar estas problemáticas, con el fin el impulsar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de Naciones Unidas, de cara al cumplimiento para la Agenda 2030.

“Este ODS busca reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en el mundo, así como promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantiza la igualdad de acceso a la justicia para todos”, aseguraron.

Esta jornada está dividida en dos ciudades. Inicialmente estará el 25 y 26 de septiembre en la Universidad del Sinú en Cartagena, y luego se trasladará los días 27 y 28 del mismo mes hacia Bogotá.

Así mismo, el encuentro contará con la participación del Colegio de la Abogacía de Barcelona – ICAB; la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm; la Cátedra de Estudios Iberoamericanos – Tirant lo Blanch; la Asociación Libre de Mujeres Abogadas (Alma); la Asociación Colombiana de Abogados Defensores de Derechos Humanos (Acadehum); la Dirección Territorial de Bolívar del Ministerio del Trabajo y la Fundación APG, paz y reconciliación.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*