x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Crónica de los 65 días en los que Miguel Uribe Turbay se aferró a la vida y a un milagro

Falleció este lunes a la 1:56 a.m. tras sufrir dos días antes una hemorragia en el sistema nervioso central que revirtió su condición a “crítica”.

  • Las complicaciones de la salud de Uribe Turbay vinieron realmente hace poco porque en casi todo julio su condición fue “estable” e incluso con atisbos de mejoría según contaba con prudencia María Claudia en redes sociales. Foto: Senado y cortesía
    Las complicaciones de la salud de Uribe Turbay vinieron realmente hace poco porque en casi todo julio su condición fue “estable” e incluso con atisbos de mejoría según contaba con prudencia María Claudia en redes sociales. Foto: Senado y cortesía
hace 3 horas
bookmark

Desde el instante mismo del atroz atentado en su contra, Miguel Uribe Turbay luchó por sobrevivir tras recibir varios disparos en su cabeza y en una de sus piernas. La vida, un ser superior o el destino dieron señales de que podía ocurrir un milagro. Y ocurrió, si se tiene en cuenta que el senador y precandidato presidencial estuvo 65 días en cuidados intensivos a pesar de que los pronósticos médicos y científicos señalaron que podía morir en cuestión de horas o días.

Así lo narró su propia esposa, María Claudia Tarazona, hace un mes a Los Informantes en medio de las lágrimas: “(...) unos médicos me dijeron que Miguel entró en muerte cerebral. Entonces dije ‘¿qué significa eso?’ y me volteé y miro a otro médico y le pregunto: ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. ‘¿Qué tantas horas tengo?’ y respondieron: ‘es cuestión de horas’”, dijo describiendo las 48 horas definitivas después de aquel trágico 7 de junio.

Con ese diagnóstico, Tarazona le pidió a Dios un milagro y al país sus oraciones. En su mente estaba su hijo Alejandro, de cuatro años y sus tres hijas que Miguel adoptó como suyas: “Le dije vete tranquilo (...) te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad”.

Uribe recibió atención oportuna de una ambulancia que pasaba cerca al lugar del atentado y lo llevaron a un centro de salud en la localidad de Fontibón que jugó un papel clave para mantenerlo con vida. Horas después, ese mismo sábado en la noche, fue trasladado a la Clínica Fundación Santa Fe, específicamente a la unidad de cuidados intensivos con la tecnología más avanzada del país y bajo el cuidado del laureado neurocirujano Fernando Hakim y su equipo.

El primer procedimiento determinante fue una cranectomía descomprensiva, un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de una porción del cráneo para reducir la presión intracraneal (PIC) elevada; en este caso causada por los impactos de bala en la cabeza. También tuvo que ser intervenida su pierna y su pronóstico neurológico se mantuvo en reserva.

El país estuvo a la expectativa en cada comunicado de la Fundación Santa Fe que al principio fueron casi diarios y luego cada que hubo alguna novedad médica relevante. En ese centro médico hicieron presencia, además de la familia del político, decenas de protagonistas de la vida pública entre expresidentes, mandatarios locales y congresistas.

Amplíe la noticia: Miguel Uribe Turbay, el hombre que llegó antes a todas las cosas

A las afueras, en permanente guardia, los periodistas estaban atentos ante cualquier movimiento o señal. Alrededor hubo misas, cadenas de oración, coros religiosos, carteles y banderas. A pesar del deseo colectivo por la mejoría de su salud también hubo noticias falsas reproducidas por altos funcionarios del Gobierno Petro y de algunos miembros de su bancada en el Congreso.

A finales de junio hubo un segundo procedimiento relevante que le practicaron a Miguel: traqueostomía y gastrostomía. Ambos buscaban disminuir los riesgos de sufrir una pulmonía por cuenta de la entubación que tenía para la respiración mecánica y de la sonda para recibir alimentación.

Funcionó en ese momento y algunos familiares como su hermana María Carolina Hoyos Turbay, concedieron entrevistas narrando la tragedia que estaban sufriendo, pero sobre todo la esperanza frente a un milagro. Días después, el 30 de junio, murió la exprimera dama Nydia Quintero, que más que una abuela fue una madre para Miguel tras la muerte de la periodista Diana Turbay en 1991 secuestrada por el nefasto Pablo Escobar.

Además de su esposa María Claudia, hubo otro familiar que prácticamente acompañó día y noche al senador del Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño, viudo de Diana Turbay. “Superaba el horario de los turnos de los médicos que estábamos acá”, dice a este diario un médico especialista de la Fundación Santa Fe.

Las complicaciones de la salud de Uribe Turbay vinieron realmente hace poco porque en casi todo julio su condición fue “estable” e incluso con atisbos de mejoría según contaba con prudencia María Claudia en redes sociales.

Lo que sucedió es que desde que ingresó a la Santa Fe, según le dijeron a este periódico fuentes cercanas, hubo una infección que fue tratada y que finalmente habría ocasionado complicaciones que derivaron en la hemorragia en el sistema nervioso central que fue lo que revirtió su estado a crítico.

El pasado sábado 9 de agosto, la clínica publicó un comunicado, por solicitud de la familia, en el que decía que en las últimas 48 horas, es decir desde el jueves de la semana pasada, “su estado clínico revirtió a una condición clínica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”. Esa condición, dijo la Santa Fe, requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que lograron estabilizarlo.

Infográfico
Crónica de los 65 días en los que Miguel Uribe Turbay se aferró a la vida y a un milagro

Sin embargo, Uribe “requirió reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda”. En palabras castizas, según médicos consultados, estaba en un punto crítico que podía conducir a su muerte como sucedió dos días después de ese comunicado.

Lo peor sucedió a pesar de que Miguel, su familia, amigos y una buena parte del país nos aferramos al olvidado asombro de estar vivos y a un milagro.

En el caso de María Claudia, sus palabras al momento de conocerse la lamentable noticia, fueron: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”.

Siga leyendo: “Mamita linda, ven pronto”: el conmovedor video de Miguel Uribe Turbay con 4 años para su madre secuestrada

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida