En apenas 15 días –con un revés mayúsculo de por medio en las urnas–, Daniel Quintero pasó de hacer campaña por la consulta del Pacto Histórico y ser su más efusivo promotor, a desdeñar del proceso y casi que desconocerlo.
El exalcalde de Medellín, quien se jactaba de ser el ungido del presidente Gustavo Petro y su más avezado adepto –“Si es con Petro, es con Quintero”, decía–, ahora busca desligarse del propio Pacto Histórico y montar rancho aparte.
Puede leer: Registraduría pide al CNE definir si Daniel Quintero puede lanzarse por firmas a la Presidencia
Todo con tal de poder validar su aspiración presidencial y hacerle el quite a la norma electoral que impide que un mismo candidato participe en dos consultas interpartidistas en un mismo certamen electoral, teniendo en cuenta que su nombre apareció en el tarjetón para escoger al candidato único del petrismo y que dio como ganador a Iván Cepeda.
De hecho, acudiendo a la política del show y la controversia que le ha dado réditos, Quintero acudió este martes a la Registraduría y reclamó que el organismo “impidió” su ingreso para inscribir su comité de firmas. “Interpondré tutela para garantizar nuestro derecho y el de los colombianos a participar en las elecciones presidenciales”, trinó, acompañado de un video en la entrada del organismo en Bogotá.
Lo cierto es que los hechos y sus mismos pronunciamiento ponen a tambalear su candidatura. En una entrevista con la emisora Blu Radio, Quintero manifestó: “Yo no hice parte fundamental de la consulta que terminó realizándose, que es la consulta del Polo Democrático”. Otra es la realidad.
Durante las últimas semanas e incluso cuando restaban poco más de 10 días para la consulta, el exmandatario reivindicó una y otra vez su candidatura, promulgó su nombre en el proceso e incluso, hizo giras regionales y acudió a plaza pública. Todo, a nombre del Pacto. “Este 26 de octubre todos los mayores de 18 años podemos votar la consulta del Pacto. Vamos a resetear la política en Colombia”, dijo.
En otro de los apartados de la entrevista, Quintero le hizo el quite a su pertenencia al petrismo y, aun cuando su nombre salió en el tarjetón, negó que hubiese estado inscrito en la consulta. Según su tesis, “a última hora” el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría cambiaron las reglas de juego y le dieron al proceso una naturaleza de interpartidista.
Lo anterior, implicaría en la práctica que el ganador no podría participar en la consulta del Frente Amplio en marzo próximo con otros sectores de izquierda y centroizquierda. Bajo ese argumento, del proceso se bajaron la Unión Patriótica y el Partido Comunista –colectividades que conforman hoy el Pacto–, buscando que la consulta únicamente quedara en cabeza del Polo Democrático y fuera un proceso partidista.
“Yo me inscribí por el Pacto Histórico. Eso lo anotó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Y luego, la UP y el Partido Comunista renuncian y los candidatos se reinscriben por el Polo. Yo no hago parte de esa reinscripción por el Polo”, agregó.
Sin embargo, el pasado 7 de octubre, Quintero, de la mano de Daniel Cepeda y Carolina Corcho, firmaron un documento que hicieron público en el que ratifican que irían a la consulta. “Hacemos un llamado al país a responder con una votación masiva a los intentos múltiples de tumbar la consulta del pueblo”, sostuvo el propio exmandatario.
Aunque Quintero argumentó una y otra vez que él se bajó de la consulta y que lo puso por escrito ante la Registraduría –“el comunicado se emitió y se envió a la Registraduría”–, lo cierto es que el mero acto de comunicación no podía entenderse como una validación de su salida formal del proceso. Lo anterior, en la medida en que el ente electoral no certificó esa dimisión.
“Yo no solo pedí mi retiro, porque yo no hago parte de esos partidos. ¿Cómo te van a obligar a ir a una elección por unos partidos a los que no perteneces? Pedí mi retiro y le pedí a esos partidos que como yo no los autoricé a inscribirme por esos movimientos para esa consulta, me retiraran”, sostuvo Quintero.
Pese a esa tesis, el exregistrador delegado para lo electoral, Alfonso Portela, ratificó que con la renuncia de Quintero a la consulta de octubre se cerró las puertas para marzo. “La única manera de participar en marzo es no haber sido nunca candidato ni haber consolidado la candidatura, pero la candidatura se consolidó y es norma es clara (...) su inscripción se consolidó y quedó amarrado al resultado de la consulta del 26 de octubre”.
Un documento formal de la Registraduría corrobora las tesis. El organismo le pidió al CNE determinar si es viable legalmente o no tramitar la solicitud de inscripción del comité de firmas con el que el Quintero busca avalar su candidatura presidencial.
En la consulta –elevada por el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez–, se recuerda que el pasado 26 de septiembre Quintero sí fue postulado por la Unión Patriótica, el Polo Democrático y el Partido Comunista para participar en la consulta del Pacto Histórico.
Sin embargo, se advierte también que el 15 de octubre el exalcalde se bajó del proceso y, si bien buscó ser excluido del conteo de votos de esa consulta, la Registraduría negó la solicitud, advirtiendo que ya había dado directrices a los jurados de votación y ya se habían impreso los tarjetones.
Amplíe la noticia: “Quintero se autoeliminó de las elecciones de 2026”: exregistrador Portela explica el “tiro en el pie” del exalcalde al retirarse de la consulta
Ante la inquietud, la Registraduría le pidió al presidente del CNE, Cristian Quiroz, que verifique si es viable jurídicamente la inscripción del exmandatario, ahora bajo la figura de la recolección de firmas. Quintero tiene hasta mediados de diciembre –es decir, poco más de mes y medio– para recoger al menos 635.000 rúbricas que validen su aspiración presidencial.
En la consulta del pasado domingo el exalcalde obtuvo más de 145.000 votos. Su nombre apareció en el tarjetón porque la Registraduría ya había iniciado la impresión de material electoral cuando oficializó su retiro. Aun así, el exalcalde fue superado incluso por los votos no marcados, que sumaron 194.082.
¿Hubiese cambiado el escenario si Quintero hubiera ganado la consulta? El exmandatario pareció apostar por cara y sello, y ahora su candidatura corre el riesgo de quedar en veremos. El CNE tendrá la última palabra.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Puede Quintero aspirar por otra vía después de haberse inscrito en la consulta del Pacto Histórico?
- La MOE advierte que si participó formalmente en la consulta, podría estar impedido para aspirar por firmas en el mismo proceso electoral.