Todo indica que el exalcalde Daniel Quintero Calle y su equipo de abogados se apresuraron al anunciar el retiro de la consulta del 26 octubre en la que iba a competir contra el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho.
En este momento, el exalcalde de Medellín está inhabilitado para participar en una consulta en marzo (el “frente amplio”), pero también en la primera vuelta en mayo. La única salida que tendría Quintero es arrepentirse del retiro de la consulta de octubre (en caso de no haber presentado la renuncia formal) y ganarla.
Le puede interesar: Quintero otra vez renuncia a lo que se compromete, ¿le tocará pagar millonaria multa por bajarse de la consulta del Pacto?
El artículo 7 de la Ley 1475 dice que “quienes hubieren participado como precandidatos quedará inhabilitados para inscribirse como candidatos en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas”.
Así lo explica también a EL COLOMBIANO el exregistrador delegado para lo electoral, Alfonso Portela, experto en esta materia.
A la luz del art. 7° de la Ley 1475, que se ha citado en redes tras la renuncia de Quintero a la consulta, ¿está inhabilitado para participar en una consulta en marzo?
“En este momento, con la renuncia de Quintero a la consulta de octubre, él se está cerrando las puertas para marzo. Porque la única manera de participar en marzo es no haber sido nunca candidato ni haber consolidado la candidatura, pero la candidatura se consolidó y es norma es clara. ¿Cuándo se entiende que es candidato? Cuando la candidatura se consolida. Ahí está en dificultades. La única manera de llegar a marzo es ganando la del 26 de octubre. Por eso la interpretación que hace la MOE respecto a la prohibición para ser candidato y de acuerdo a la jurisprudencia y a la doctrina candidato es aquel que se inscribe para un proceso regular, porque los de marzo son escasamente precandidatos y cuando uno es precandidato no es candidato, así de sencillo, un aspirante a ser candidato. ¿Dónde se está ‘matando’ Quintero? En el hecho de retirarse porque si se retira ya, su inscripción se consolidó y quedó amarrado al resultado que ocurra en la consulta del 26 de octubre”.
Para ser claros: en este momento Quintero se inhabilitó para marzo, ¿pero para mayo en la primera vuelta también?
“Sí, se inhabilitó para mayo también. Porque la prohibición de la norma habla de candidato y si tomamos el significado jurídico de ser candidato ya no se puede inscribir. El hecho de haberse inscrito, como ocurrió, y consolidar la inscripción como precandidato para la consulta de octubre, lo ata a la consulta del 26”.
Porque además el exalcalde se inscribió con el aval del Partido Comunista para octubre.
“Pues por eso ahorita está renegando del aval. Se dio cuenta que se autoeliminó”.
¿Quintero tiene alguna salida jurídica? Porque él dijo que consultó a sus abogados y estaba “tranquilo” con la decisión que le informó al presidente Petro.
“Creo sus abogados fueron de pronto muy ligeros en la interpretación de ese artículo. O de pronto tuvieron una consideración de orden político y le dijeron ‘oiga, usted no va a ganar esa consulta y si no la gana queda muerto’, por así decirlo. Si no la gana, tiene que quedarse matriculado al resultado de la consulta. Aún así él toma la decisión de decir ‘me voy’, pero ese ‘me voy’ ya es demasiado tarde porque la candidatura se consolidó, la tarjeta va a estar en la calle y todos los elementos para que una candidatura sea considerada como tal y así lo expresa la norma. El problema que tiene en este momento es precisamente ese: lo que hizo lo eliminó. Lo único que le quedaba era seguir adelante y ganarla (la consulta de octubre) para poder llegar a marzo”.
Lea aquí: Quintero otra vez renuncia a lo que se compromete, ¿le tocará pagar millonaria multa por bajarse de la consulta del Pacto?
¿A este momento lo eliminó del todo?
“Sí claro, es ahí que entra mayo porque la prohibición es para candidatura, no para precandidatura. Por eso yo siempre sostuve la tesis de que él ganara podía ir a marzo sin ningún problema porque la norma habla de candidatos y los de marzo son precandidatos”.
¿El único atajo de Quintero entonces sería recular su decisión de retirarse de la consulta de octubre? ¿Aún puede?
“Si no ha enviado el retiro formal de retiro, puede seguir adelante en la consulta de octubre. De resto, se autoeliminó y lo digo con todo el conocimiento y toda la certeza de lo que estoy diciendo. ¿Dónde se pegó el tiro? Al renunciar. Porque en el otro escenario de marzo no hay una norma porque no está prohibiendo la inscripción en la medida en que está hablando de precandidaturas, las de marzo son precandidaturas. Sus abogados hicieron una mala lectura o muy laxa del contenido de la norma y es sumamente clara especialmente clara en el escenario de retiro, que es el que lo iba a perjudicar y se retiró”.
- ¿Por qué Daniel Quintero se retiró de la consulta del Pacto Histórico?
- Alegó persecución del CNE, pero detrás habría una jugada política para marginarlo del grupo cercano al presidente Gustavo Petro.
- ¿Quiénes siguen en la consulta del Pacto Histórico?
- Iván Cepeda y Carolina Corcho continúan en la contienda prevista para el 26 de octubre.