x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fotos y videos | La devastación que dejó el huracán Melissa tras su paso por Jamaica, declarada “zona de desastre”

Pese a que el huracán ya dejó la isla, se mantiene el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. El primer ministro, Andrew Holness, declaró que la nación insular está convertida en una “zona de desastre”.

  • Melissa azotó a Jamaica este martes, 28 de octubre, con vientos de hasta 298 km/h. FOTOS: Tomadas de X @Osint613 y US Air Force
    Melissa azotó a Jamaica este martes, 28 de octubre, con vientos de hasta 298 km/h. FOTOS: Tomadas de X @Osint613 y US Air Force
hace 9 horas
bookmark

Horas de terror vivió Jamaica este martes durante el paso del huracán Melissa en categoría 5, que azotó la isla con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el peor que ha afectado a esta nación caribeña desde que se tienen registros.

La tormenta, cuya característica es su ritmo lento (avanza más despacio que una persona caminando, por lo que permanece más tiempo en cada lugar a su paso), tardó horas en cruzar Jamaica, lo que disminuyó sus vientos hasta degradarla a la categoría 3, antes de volver a intensificarse.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la nación insular está convertida en una “zona de desastre” al tiempo que las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Y es que, aunque el ojo del huracán ya pasó sobre la isla, su cola aún puede causar daños. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que podrían caer entre 7 y 15 centímetros (3 a 6 pulgadas) más de lluvia en Jamaica, lo que podría aumentar más las emergencias.

Hasta la noche del martes, las autoridades habían contabilizado a unas 15.000 personas en los refugios instalados para protegerse del paso del huracán pese al insistente llamado a la población de resguardarse. “Este no es momento de ser valientes. No apuesten contra Melissa: es una apuesta que no podemos ganar”, había asegurado el martes el ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie.

Siga leyendo: ¿Cómo influyó el cambio climático en el huracán Katrina? Aparece nueva evidencia 20 años después

Alrededor de 25.000 turistas permanecen en Jamaica mientras el país comienza su proceso de limpieza, que tardará varias semanas, pues en fotos y videos compartidos por redes sociales se observa la devastación generada por el ciclón en la isla.

De acuerdo con CNN, más de medio millón de personas en la isla permanecen sin servicio de energía. La zona occidental del país fue la más afectada, representando más del 77 % de los clientes de Jamaica Public Service en todo el territorio. La conectividad a internet, por su parte, se redujo a tan solo el 30 % de los niveles normales, según NetBlocks.

En video: Así fue la arriesgada misión del avión WC-130 al ingresar al ojo del huracán Melissa en Jamaica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está monitoreando los daños causados ​​por Melissa en Jamaica y que está preparado para ayudar a ese país en su recuperación. “Por razones humanitarias, tenemos que hacerlo. Así que estamos siguiendo la situación de cerca y estamos preparados para actuar”, añadió el mandatario.

Así mismo, la ONU había anunciado el martes su intención de enviar por avión unos 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible.

Le puede interesar: ¿El suyo puede ser el nombre de un huracán? Acá le contamos cómo se escogen

Melissa azotó a Jamaica desde la 1:00 de la tarde (hora local) de este martes, 28 de octubre, con vientos de hasta 298 km/h cuando hizo su ingreso por la costa cerca de New Hope. La fuerza de la tormenta iguala el impacto que tuvo el huracán Dorian de 2019 sobre las Bahamas y la del huracán de los Cayos de la Florida de 1935, convirtiéndose así en uno de los ciclones más fuertes que ha tocado tierra en el Atlántico en términos de velocidad del viento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida