language COL arrow_drop_down

Declaran legal captura de María del Pilar Hurtado

  • La exdirectora del DAS llegó procedente de Panamá en la madrugada de este sábado. FOTO COLPRENSA.
    La exdirectora del DAS llegó procedente de Panamá en la madrugada de este sábado. FOTO COLPRENSA.

Un juez dictó este sábado la medida de detención preventiva contra María del Pilar Hurtado, la exdirectora del DAS de Colombia procesada por cargos de espionaje.

El magistrado Gerson Chavarra oficializó la captura de Hurtado, que entregó a las autoridades en Panamá y fue repatriada a Bogotá.

Actuando como juez de control de garantías, Chavarra ordenó además la reclusión inmediata de Hurtado durante una diligencia en el Tribunal Superior de Bogotá.

Para garantizar su seguridad, Hurtado será recluida en el búnker de la Fiscalía, según exigió el juez.

La exfuncionaria está acusada en Colombia de haber formado parte desde el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de una red de espionaje contra magistrados, periodistas, activistas y opositores del pasado gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Su proceso se encuentra en la Corte Suprema, que está próxima a emitir una sentencia por el sonado caso. A Hurtado se le está procesando por al menos cinco delitos relacionados con espionaje.

La entrega voluntaria de Hurtado, una abogada de 51 años, se produjo en las primeras horas del sábado ante las autoridades migratorias de Panamá, un día después de que la Interpol emitiera una circular roja ordenando su captura a nivel internacional.

Panamá cedió a Hurtado en la jornada a una comisión colombiana que viajó desde Bogotá encabezada por Julián Quintana, director del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI).

A fines de 2010, la exfuncionaria se asiló en Panamá con el argumento de que en Colombia su vida corría peligro y que no tenía las garantías para someterse a un juicio justo.

En mayo pasado la Corte Suprema panameña declaró inconstitucional el asilo otorgado en su momento a Hurtado por parte del gobierno del hoy expresidente Ricardo Martinelli.

Tras conocerse la entrega de Hurtado, el expresidente Uribe insistió en una corta declaración enviada a los medios que se trata de una persecución política contra los exfuncionarios de su gobierno liderada por el actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Uribe asegura que Santos habría presionado a Interpol para pedir una circular roja contra Hurtado durante una visita a Francia la semana pasada. El gobernante desmintió esta versión.

Hurtado “vendrá a enfrentar unos cargos inminentemente políticos y confiamos que, a pesar de todos los atropellos que se están cometiendo contra ella, pueda demostrar su inocencia”, expresó la congresista Paloma Valencia, del uribista partido Centro Democrático.

En tanto, el senador del izquierdista Polo Alternativo Democrático, Iván Cepeda, celebró la entrega de Hurtado. Dijo que ella “tendrá que comparecer ante los jueces y sobre todo tendrá que explicar cuál fue el papel de Álvaro Uribe en la interceptaciones ilegales del DAS”.

Cepeda, víctima del espionaje, al igual que algunos exdetectives del DAS encarcelados han sostenido que la información ilegal recopilada le era reportada directamente a Uribe. El expresidente siempre ha negado estos señalamientos.

Te puede interesar