La bitácora que reúne las propuestas de los líderes del ‘No’ y que será la base de renegociación con las Farc, ya está terminada luego de una reunión de más de nueve horas entre los negociadores del Gobierno y los promotores de dicha posición.
“Reiteramos que aún no existen acuerdos, pero sí coincidencias y diferencias así como propuestas viables que permitan construir opciones y avanzar colectivamente hacia la paz”, dijo el exviceministro Rafael Guarín, quien leyó el comunicado de los líderes del ‘No’ al final del encuentro.
La discusión se dio alrededor de más de 400 propuestas que se organizaron en 60 ejes temáticos, según explicó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y en medio de una posición respetuosa y con ánimo constructivo.
Sin embargo, sí se pidió una posición del presidente Juan Manuel Santos tras la petición de pausa del expresidente Andrés Pastrana.
“Teniendo en cuenta la preocupación válida del expresidente Andrés Pastrana y el exprocurador Alejandro Ordóñez, hacemos un llamado para que el presidente de la República, de manera clara, ponga su voluntad sobre unas modificaciones de fondo a los textos de La Habana. El espíritu constructivo se frustra cuando el presidente de la República descalifica la campaña del No y niega reformas de fondo al decir que son inviables”, manifestaron.
Y en ese sentido, dijeron que se reservarían la posibilidad de solicitar al Gobierno la presencia de observadores del ‘No’ y representantes de las víctimas de las Farc en la mesa de La Habana.
De esta manera, dejando abiertos los canales de comunicación entre el Gobierno y los líderes del ‘No’, y para estos últimos: “El balón está ahora en las manos de las Farc. Las Farc deben decir al mundo si están dispuestas a acatar la decisión del pueblo colombiano o si van a perder la oportunidad de la paz”.
El ministro del Interior agregó que para la discusión de esta bitácora “hay sentido de urgencia” y que mañana mismo viajarán a La Habana los negociadores para empezar la discusión.
Después de que se discutan los puntos en Cuba, el Gobierno y los líderes del ‘No’ volverían a reunirse.